Recientemente, y gracias a un e-mail invitándome, he pasado a formar parte de La Red de Ciencia Ficción. La verdad es que es una red muy interesante, en la que tienes la oportunidad de acceder al foro, crear tu propia página web, subir trabajos literarios, participar en concursos... Animaros y echadle un vistazo, porque vale la pena.
Mundo Robot también en Imagorama
Los que no sepan qué es Mundo Robot ya no tienen excusa. Además de este blog, el blog oficial de la serie, y facebook, a partir del próximo 15 de abril también podréis disfrutar de las tiras de este particular mundo en la web Imagorama (anteriormente conocida como Fandecomix). Estáis avisados...
Alan Moore (y sobran adjetivos)
Aparece en 20minutos.es un artículo interesante sobre el mejor guionista del mundo, coincidiendo con la edición de un libro por parte de Dolmen Editorial. Para leerlo pinchad aquí.
Exposición de Alex Cal en Vigo
La amiga, dibujante y profesora en La Biblioteca Central de Vigo, María Vila, me ha pasado el siguiente comunicado (en gallego pero entendible):
Durante este mes estará na biblioteca central de Vigo unha exposición de orixinais do autor de cómics Alex Cal, vigués de nacemento e residente.
A mostra recolle varios dos seus traballos para o mercado americano na sua totalidade, pois é onde traballa. Orixinais de Spiderman ou GIJoe son algúns dos reclamos que chaman a atención. As súas páxinas son do mellor do panorama mundial.
A biblioteca recolle esta exposición ate o día 30 de abril en horario da bilioteca para a súa visita.
Alex foi invitado xa o ano pasado en Viñetas desde o Atlántico por Miguel Anxo Prado e Carlos Portela, ambos autores moi recoñecidos. Podemos salientar tamén que é o español mais xove en publicar e traballar para a Marvel facendo un número da serie Spiderman no ano 2008. Labor ben recoñecida.
En España están editados o seu numero de Spiderman e a serie North Wind, este último por El Patito Editorial.
A exposición que agora está en Vigo é unha das mellores artísticamente falando que se fixo nunca deste autor, pois temos a sorte de contar con orixinais da serie GIJoe que aínda non entregou e que van ser publicados en USA en breve, ademais de páxinas de Spiderman e varias mostras inéditas.
Presentación de Sinónimos de Lucro nº1 en Vigo
Como ya se hizo en su día con el nº0, la nueva entrega de Sinónimos de Lucro también tendrá presentación en Vigo. Y, como ya se hizo con el nº0, vuelve a ser en la inigualable librería Banda Deseñada Comics. Concretamente el día 23 (viernes) del presente mes, por la tarde. La hora aún no está concretada, pero os avisaremos con tiempo para que no faltéis a la cita.
Barricada #6
La revista Barricada nace de la mano del autor argentino Fernando Sosa y recientemente ha llegado a la media docena de números. En ella tienen cábida todo tipo de historias de gran calidad, uniendo a artistas de distintos países latinos como Chile, Colombia, Venezuela, Perú e incluso España. Para disfrutar de este número 6, sólo tenéis que pinchar aquí y descargaréis la edición digital.
Llega American Vampire, de Stephen King
Estupenda pinta la nueva serie de Vértigo, American Vampire, donde se nos muestra a unos vampiros nada convencionales, con guiones del mismísimo Stephen King. Más información pinchando aquí
Cómic solidario
Estupenda iniciativa la de Mans Unides y el cómic solidario que han colgado en su web. Está en catalán, pero no debe ser un obstáculo para que le echéis un ojo porque la verdad es que vale la pena.
A perpetuidad y en todo el Universo
Nota: Aconsejado por distintas personas, he eliminado las partes que había incluido del contrato de forma literal, por razones legales. Espero que aún así, el artículo transmita lo que deseo.
Los que me conocen saben que me apasiona el mundo del cómic y escribir guiones. Los que me conocen, saben que, a lo largo de todos los años que llevo escribiendo y luchando para abrirme paso (con educación, sin empujones), saben que me he encontrado de todo en el camino. Hoy quiero hacer mención especial a los editores.
Los que me conocen saben que me apasiona el mundo del cómic y escribir guiones. Los que me conocen, saben que, a lo largo de todos los años que llevo escribiendo y luchando para abrirme paso (con educación, sin empujones), saben que me he encontrado de todo en el camino. Hoy quiero hacer mención especial a los editores.
Les tengo un gran respeto a estos señores o señoras, creo que son necesarios para que autores como yo y otros muchos, tengan la oportunidad que buscan, que tanto desean, para demostrar de lo que somos capaces y que nuestro trabajo sea reconocido como merece. Hay editores que respetan ese trabajo, que se vuelcan en que todo salga bien y que son verdaderos profesionales. Otros muchos parecen infranqueables, siempre te responden con un amable mensaje de negación al que no sabes si reaccionar con fustración o darle las gracias. Algunos envían como respuesta que han recibido tu proyecto y que si en X días no contestan es que no les interesa. Y por último, los hay (y para mi gusto, son demasiados) que ni siquiera se dignan a contestar.
Casi sin quererlo, los he separado en diferentes grupos. Estos grupos existen aquí, en nuestro país, en Francia y en los USA. Pero quiero centrarme en uno en particular: el "señor" Sean O'really, editor de Arcana Comics, editorial canadiense.
Sean contesta a todos (o casi todos) los mensajes. Aunque es un tipo escueto, muy escueto, en palabras, tienes que intentar "descifrar" lo que realmente quiere decir, pero al final logras entablar una comunicación más ó menos fluida. Llevaba varios años intercambiando e-mails, mostrándole proyectos, pero al final nunca conseguíamos concretar nada. Hasta este año. Este año, el "señor" Sean se interesó por dos proyectos (los cuales prefiero no mencionar) y yo pensé: "¡al fin!". Editar con una editorial pequeña como Arcana no suponía ganar mucho dinero, pero sí adentrarme en el mercado americano. Bueno, eso pensaba yo... El caso es que me envió el contrato y, una vez traducido al castellano, lo que leí me dejó perplejo. Los dos puntos que más me marcaron fueron:
-Nos entregaba 250 USD. a mí y al dibujante (a repartir) como adelanto, pero si, al entregar el cómic listo para llevar a imprenta, comentíamos algún error en la maquetación o algún otro error de tipo técnico, nos restaba 50 USD. por cada uno de esos errores.
-Los derechos de la obra eran totalmente suyos, no teníamos ningún control sobre ella, apareciendo expresiones como "a perpetuidad" y "en todo el Universo" que dejaban claro lo que comento. Con semejante contrato, podía incluso obviar los nombres de los creadores, hacer los cambios pertinentes de la obra o publicarla (o no) cuando quisiera (pues ninguna fecha indicaba lo contrario). Era como un contrato de compra-venta más que un contrato de publicación.
Podría contaros mucho más, pues el contrato tiene once páginas llenas de cláusulas todas ventajosas para el editor, pero tampoco quiero aburriros... Intenté negociar un contrato mejor, pero se negó, justificando que es una editorial pequeña que no puede ofrecer nada más. Por supuesto, no firmé, por fortuna tengo esa opción, pero me sentí insultado y agredido. Sin duda, habría que crear un grupo nuevo de editores para encajar al "señor" Sean O'really.
-Nos entregaba 250 USD. a mí y al dibujante (a repartir) como adelanto, pero si, al entregar el cómic listo para llevar a imprenta, comentíamos algún error en la maquetación o algún otro error de tipo técnico, nos restaba 50 USD. por cada uno de esos errores.
-Los derechos de la obra eran totalmente suyos, no teníamos ningún control sobre ella, apareciendo expresiones como "a perpetuidad" y "en todo el Universo" que dejaban claro lo que comento. Con semejante contrato, podía incluso obviar los nombres de los creadores, hacer los cambios pertinentes de la obra o publicarla (o no) cuando quisiera (pues ninguna fecha indicaba lo contrario). Era como un contrato de compra-venta más que un contrato de publicación.
Podría contaros mucho más, pues el contrato tiene once páginas llenas de cláusulas todas ventajosas para el editor, pero tampoco quiero aburriros... Intenté negociar un contrato mejor, pero se negó, justificando que es una editorial pequeña que no puede ofrecer nada más. Por supuesto, no firmé, por fortuna tengo esa opción, pero me sentí insultado y agredido. Sin duda, habría que crear un grupo nuevo de editores para encajar al "señor" Sean O'really.
Entrevista a Vicente García, editor de Dolmen
Vicente García es un apasionado de los cómics, la literatura y los zombies, entre otras muchas cosas que supongo no me habrá contado. Es el editor y fundador de la Editorial Dolmen, una editorial asentada en nuestro país que ha importado obras de gran calidad y que también apuesta por trabajos de autores españoles. Aunque ser editor no le deja casi tiempo libre, ha encontrado un hueco para contestar algunas preguntas en Seventeen Comics.

VICENTE GARCÍA: Casi por casualidad, lo cierto es que no fue algo premeditado. Hace casi 18 años surgió la idea entre varios amigos de hacer un fanzine dedicado al mundo de los cómics, y que acabé haciendo yo prácticamente solo. El fanzine fue evolucionando hasta convertirse en la revista Dolmen, y a partir de ahí, poco a poco, la cosa fue yendo a más, cumpliendo con las inquietudes personales que iban surgiendo: cómics sobre cómic, una revista dedicada a autores de cómic, comics americanos, comic francés, hasta llegar a las novelas hace unos tres años. Todo fue yendo poco apoco y de forma muy natural.
S.C: Háblanos un poco de cómo funciona una editorial, el tiempo que debes dedicarle, la labor que realiza un editor, etc...
V.G: Pues es jornada completa casi las 24 horas, necesitándose un buen equipo para poder sacarlo adelante, sobre todo en los tiempos que corren. Básicamente el trabajo consiste en seleccionar buenas obras para publicar y saber moverlas, contando por en medio de un buen equipo gráfico, correctores, distribuidores, imprenta… El día a día por desgracia no es todo lo romántico que se puede uno imaginar desde fuera.
S.C: A lo largo de todos estos años ¿hay alguna obra que lamentases no haber editado aun teniendo la oportunidad de hacerlo?
V.G: Sobre todo Los muertos vivientes de Robert Kirkman. La leía cuando nadie la conocía y pensaba que aquello era algo que únicamente podía interesarme a mí, ¿podía acaso haber otro freaky como yo de los zombies? Pues parece que unos cuantos miles.
S.C: ¿Cómo suele ser tu relación con los autores? ¿Son complicados de tratar o por el contrario es una relación fácil y fluida?
V.G: Como en todos los órdenes de la vida hay de todo. Autores con los que acabas convirtiéndote en amigo o en buenos conocidos, a aquellos con los que no acabas volviendo a hablar o incluso los que acaban echando pestes por alguna tontería a la que no le distes importancia. Por suerte, esto último es lo raro, lo habitual es llevarte bien e irte de copas en las ferias a las que acaban yendo.
S.C: ¿Te consideras autor además de editor?
V.G: Qué pregunta tan complicada. La verdad es que habiendo sido monaguillo antes que fraile, uno se considera de todo, desde grafista a corrector de textos. ¿La parte que más me gusta? (como verás, me autopregunto a mí mismo, no en vano he tenido que hacer más de cien entrevista –risas-, por lo que hay una parte de periodista en ello), pues sin duda la de diseñador que me relaja mucho, y la de escritor, que me llena bastante.
S.C: Las revistas Dolmen y Eros Comix llevan muchos años en el mercado español, son casi una referencia en sus géneros o estilos. ¿Es complicado mantener tantos años estas revistas en el mercado o siguen disfrutando de buena salud?
V.G: Mucho, sobre todo el Dolmen, que sólo se puede hacer teniendo a los mejores. Nuestros colabores, y me enorgullece decirlo, son los mejores. Por aquí han pasado el actual editor de DC en España, colabora (aunque menos que en el pasado) el editor de Marvel en España, Julian Clemente (un tipo magnífico y un escritor estupendo), etc.
Sería imposible hacerla de forma tan fluida sin ellos, y no me hace recordar con nostalgia los tiempos en que tenía que hacerlo yo todo con la inestimable ayuda del socio Jaume Vaquer, una verdadera enciclopedia caminante.
S.C: ¿Qué mercado actual de cómic te parece más interesante: España, USA, Francia o Japón?
V.G: El japonés, sin duda, por ser el único donde el cómic trasciende en la cultura de su sociedad, es algo que no tiene parangón en el resto del mundo. ¿Dónde más hay máquinas expendedoras donde vendan tebeos?
S.C: ¿Qué opinas sobre el estado actual de nuestro mercado? Se solía decir que era un mercado en crisis, aún cuando la crisis mundial aún no había irrumpido en nuestro país. ¿Estás de acuerdo? ¿Serías capaz de “mojarte” y dar alguna idea que pudiese ayudar a mejorar el mercado y dar más oportunidades a los autores españoles?
V.G: Desde el punto de vista creativo está en su mejor momento, desde el punto de las ventas, dista mucho (infinitamente) de la época en que conquistó los quioscos, claro que por aquel entonces no había vídeo, consolas, internet… Actualmente sólo con publicidad (que está en manos únicamente de 1 ó 2 editoriales) se puede “trascender” más, y con ayuda de los aficionados de a pie que luchan en las trincheras haciendo jornadas de cómic, eventos que reputan el medio, etc. Y se está haciendo, y als cosa están saliendo bien. Es una lucha dura, pero básica. Es imprescindible leer para que la sociedad evolucione.
S.C: ¿Puedes adelantarnos algunas de las próximas publicaciones de Dolmen?
V.G: Seguiremos en nuestra línea. Intentando publicar las dos revistas mensuales que tenemos, un manga, una novela sobre zombies, un libro sobre cómics, un tebeo americano… De las próximas novedades la que más nos apetece es el primer volumen de la enciclopedia en comic de la historia de las Baleares.
S.C: Dinos cinco obras, para ti, indispensables de leer.
V.G: Necesitaría mucho tiempo para poder responder a esa pregunta, y no creo ser la persona adecuada para llevarlo a cabo. ¡Hay tantas cosas! (leídas y por leer) y tanta gente disitnta para la que crear ese grupo de cinco obras. Dentro de algunos años intento respondértela como toca.
S.C: Gracias por tu atención. Espero que después de esta entrevista aún te interese mi trabajo como guionista (risas).
V.G: Gracias a ti por interesarte y espero haber estado a la altura (risas).
Exposición 20 aniversario de El Club Batman
El Club Batman conmemora su vigésimo aniversario con una serie de exposiciones. Autores de cómic tales como Joe Kubert, Ernie Chan, Trevor Von Eeden, Jeff Austin, James Reese Taylor, Paul Gulacy... han dedicado su personal visión del Caballero Oscuro para la ocasión. La primera muestra que recoge este arte tendrá lugar en la librería "En Portada Cómics", en pleno centro de Málaga (C/ Nosquera, 10) del 16 al 30 de abril. La inauguración contará con la presencia del dibujante Agustín Padilla (Capitán América) el viernes 16 a las 20:00.
Puedes confirmar tu asistencia en la página del evento en Facebook:
Colaboradores para Mundo Robot
Unas líneas para comentaros que, los dibujantes que se sientan atraídos por las tiras de Mundo Robot, ahora tienen la oportunidad de dibujar una, pues mi idea es buscar colaboradores invitados para darle más originalidad y ritmo al "mundo robótico". Así que ya sabéis, los que manejen bien el lápiz y les apetezca, sólo tienen que decírmelo.
Microrrelato: Más que a la vida
Lo escribí hace unas semanas para un concurso que organizaba la editorial SM.
El comienzo debía ser con la frase "No quedaban libros..." y el resto ya dependía de cada cual. No gané, aunque no estoy insatisfecho con lo que escribí.
MÁS QUE A LA VIDA
No quedaban libros… por quemar. El frío se calaba en sus huesos. Prometió ignorar el tiritar de su cuerpo. Abrazó el tebeo que ella le regaló, mientras lloraba desconsoladamente.
Los nominados del Salón de Barcelona
Podéis votar enviando un e-mail con vuestro nombre completo a: votaciones@ficomic.com
• Premio Josep Toutain al autor revelación del 2009
Max Vento
Tomeu Pinya
Alfonso Zapico
Íñigo Aguirre
Álvaro Ortiz
• Mejor obra extranjera publicada en España en el 2009 :
All Star: Superman de Grant Morrison y Frank Quitely (Planeta DeAgostini)
El gusto del cloro de Bastien Vivès (Diábolo Ediciones)
Génesis de Robert Crumb (Ediciones La Cúpula)
Pinocchio de Winshluss (Ediciones La Cúpula)
The Acme Novelty Library de Chris Ware (Reservoir Books)
• Mejor obra del 2009
El arte de volar de Antonio Altarriba y Kim (Edicions de Ponent)
El vecino 3 de Santiago García y Pepo Pérez (Astiberri Ediciones)
Endurance de Luis Bustos (Planeta DeAgostini)
Ken Games 1: Pierre de José Manuel Robledo y Marcial Toledano (Diábolo Ediciones)
Las calles de arena de Paco Roca (Astiberri Ediciones)
• Mejor guión del 2009
El arte de volar de Antonio Altarriba (Edicions de Ponent)
El vecino 3 de Santiago García (Astiberri Ediciones)
Ken Games 1: Pierre de José Manuel Robledo (Diábolo Ediciones)
Las calles de arena de Paco Roca (Astiberri Ediciones)
Silvio José, emperador de Paco Alcázar (Ediciones El Jueves)
• Mejor dibujo del 2009
El arte de volar de Kim (Edicions de Ponent)
El juego de la luna de José Luis Munuera (Astiberri Ediciones)
Ken Games 1: Pierre de Marcial Toledano (Diábolo Ediciones)
La isla sin sonrisa de Enrique Fernández (Ediciones Glénat)
Las calles de arena de Paco Roca (Astiberri Ediciones)
• Mejor revista del 2009
Cthulhu
¡Dibus!
Dolmen
Dos Veces Breve
Le Potage
• Mejor fanzine del 2009
Adobo
Andergraün
Carne líquida
El Dios Mofeta
Gato Negro
• Premio a la divulgación de la historieta 2009
Manuel Barrero
Borja Crespo
Pepo Pérez
Yexus
• Premio a la librería especializada 2009
Espacio Sins Entido
Joker
Madrid Comics
Norma Comics Lleida
Universal
Nueva tira de Mundo Robot
Ya podéis disfrutar de una nueva tira en Mundo Robot. En esta ocasión, es una tira especial, dibujada por el colaborador invitado Sergio Martínez.
Trailer de Terapia
Terapia, el cortometraje guionizado por mí y dirigido por Marc Nadal, está en fase de post-producción. Mientras tanto, podéis disfrutar este trailer.
El nuevo Seventeen Comics
Tal y como anunciaba hace unos días, Seventeen Comics iba a sufrir una transformación. Pues bien, ha llegado el momento de inaugurar (de nuevo) el blog. Entre las novedades más destacadas, podemos encontrar un nuevo logo, diseñado por el estupendo dibujante y compañero Abel García, y que ahora cuento con dominio propio, así pues ya podéis olvidaros de teclear "blogspot" en la barra de navegación, bastará con solo http://www.seventeencomics.com/ y os plantaréis aquí. Aún quedan algunos detalles por incluir, pero lo iré haciendo con calma en los próximos días.
Y para empezar con esta "nueva era", deciros que ya podéis disfrutar de una nueva tira cómica de Mundo Robot en su página web: http://mundo-robot.blogspot.com/ Pronto, muy pronto, colgaré otra, obra de un dibujante-colaborador "invitado", atentos a vuestras pantallas.
¡BIENVENIDOS DE NUEVO!!!
En obras
Durante los próximos días, el blog va a estar inactivo y muy posiblemente inaccesible. El motivo es que voy darle un cambio de imagen. Espero tenerlo listo pronto. Perdonad las molestias.
Editoriales en el próximo Salón del Cómic de Barcelona
Ya se pueden solicitar entrevistas con los editores que estarán en el próximo Salón del Cómic de Barcelona los días 6 a 9 de mayo. Son los siguientes:
FRANCESES: Dupuis
USA: D.C, Marvel y Wildstorm.
ESPAÑOLES: Bang Ediciones, Dibbuks, Dolmen, Edicions de Ponent, Ediciones B, Glénat, La Cúpula y Norma Editorial.
Como podéis ver, muy poca representación francesa, una lástima.
Más información en la web de Ficomic.
El cómic recorre Galicia
Extraído de Europa Press
La Consellería de Cultura e Turismo acercará a un total de 23 ayuntamientos una selección "del mejor cómic gallego de los últimos años", según destacó en un comunicado.
Las muestras 'Viñetas descubertas-Certames galegos 2000-2008' y 'Miña Terra Galega' harán un itinerario, así, por las cuatro provincias de la comunidad, con lo que servirán para mostrar el trabajo creativo de los 16 autores gallegos más representativos en el salón del cómic de Navarra --que se celebra entre el 5 y el 14 de abril--.
En la primera de ellas se exhibirán piezas de Marcos Calo, Mariano Casas, Cosme, Jano, Juan Luis Pérez, Martín Romero, Antonio Seijas, David Rubín y Jacobo Fernández.
Por su parte, 'Miña Terra Galega' resume la visión de Diego Blanco, Manel Cráneo, José Domingo, Alberto Guitián, Emma Ríos, Kiko da Silva, Iván Suárez y Alberto Vázquez, "ocho de los creadores gallegos más destacados", resaltó la consellería.
Las 72 ilustraciones que recorrerán Galicia se estrenaron con "una magnífica acogida" en la pasada edición del salón internacional del cómic de Barcelona, según resaltó el departamento que dirige Roberto Varela.
Hasta el próximo 15 de marzo podrán visitarse en el centro social de Boiro, desde donde se dirigirán a Ribadumia, O Rosal, Outes, Carballo, Ordes, Santiago, Laracha, Valdoviño, Cervo, Viveiro, Foz, Guitiriz, As Pontes, Palas de Reis, Betanzos, Melide y Cea. En cada localidad, permanecerán una quincena.
Sinónimos de Lucro nº1 a la venta
Pues sí, damas y caballeros, Sinónimos de Lucro nº1 está en la calle. Con una portada maravillosa, un contenido inigualable y un precio de risa (como se nota que soy uno de los "padres" de la criaturita). Ya podéis pedirlo en la web oficial (envío contrareeembolso más gastos de envío), para así recibirlo en casita, o dentro de unos días adquirirlo en las siguientes librerías de Galicia:
Banda Deseñada (Vigo)
Sousa Cómics / Norma Cómics (Vigo)
A Reixa (Santiago de Compostela)
ZónulaCatro (Santiago de Compostela)
Gata Tola (Santiago de Compostela)
El Beasto (A Coruña)
Alita Cómics (A Coruña)
A Repichoca (A Coruña)
Kikomic (A Coruña)
Librería Paz (Pontevedra)
Librería Limiar (Villagarcía de Arosa)
Librería Antón (Villagarcía de Arosa)
Vota Sinónimos de Lucro
No, no es tiempo de elecciones ni nada de eso. Es tiempo de votaciones en Ficomic para el próximo Salón del Cómic de Barcelona y, en el apartado de fanzines, ya se puede votar al nº0 de Sinónimos de Lucro. Os remito a una entrada de la web oficial, donde tenéis más información: http://sinonimosdelucro.blogspot.com/2010/02/sinonimos-de-lucro-en-barcelona.html
Por cierto, el nº1 está a punto de llegar, cuestión de días, así que apartad los dos euritos que cuesta, porque vale la pena.
MUNDO ROBOT
Ya he hablado anteriormente de las tiras tituladas Mundo Robot. Un proyecto que nació con Daniel Egido a los lápices, para presentarlo en un concurso de tiras cómicas. Dado que me gustó mucho la experiencia y creo que la idea tiene potencial suficiente, me he propuesto seguir con ello, ahora acompañado por Enric Nolla, sustituyendo a Egido. La idea es colgar, como mínimo, una tira cada mes en su propia web, la cual, desde ahora mismo, está oficialmente inaugurada. Para ir a ella, haced click aquí. Espero que lo paséis bien con las aventuras de estos particulares robots y su mundo. 

En la Eros Comix 110
Así es, Abel García y un servidor volvemos con una guarri-historieta en la próxima Eros Comix, de inmediata aparición. Siguen las aventuras de Rubén y Emma, los dos amigos que ya tuvieron momentos calientes en la playa tres números atrás. Os dejo la portada y un detalle de la historieta.


Proyecto: Tierra de sombras (nueva página)
Impresionante la nueva página que Pablo Cabreira (colorista) y Luis David Gómez (dibujante), me han enviado de Tierra de Sombras. Yo me he quedado anonadado por la enorme calidad que atesoran estos dos artistas, a ver quien se atreve a llevarme la contraria :D
Click aquí para verla a mayor tamaño
DOS. Primeros síntomas, la pintura y Nuria Braña
El Amics de les Arts de Terrassa han organizado una exposición de cuadros que será inaugurada el próximo 13 de marzo hasta el 31 del mismo mes. Esta exposición cuenta con la originalidad de que cada cuadro debe basarse en otro tipo de arte como es la literatura y/o el cómic y que, además de la pintura, debe tener un texto representativo de la obra en la que se basa. Mi hermana Nuria, socia de Els Amics... ha elegido para la ocasión la novela gráfica DOS. Primeros síntomas, y aquí tenéis el resultado. La foto no acaba de verse muy bien, sobre todo el texto, pero creo que es un gran cuadro.



Trailer promocional de Sinónimos de Lucro nº1
Sí, ya sé que el blog está un poco mono-temático estos días, pero la próxima aparición del nuevo número de Sinónimos de Lucro lo acapara todo... ¡Qué disfrutéis el trailer!
Más sobre Sinónimos de Lucro nº1
Viñeta correspondiente a la segunda entrega de la serie Beautiful Dead, guionizada por mí y dibujada por Pater, ya que Fran Freijanes dejó el proyecto. El resultado no ha podido ser más satisfactorio. No os perdáis la historieta completa en el fanzine.

Portada de Sinónimos de Lucro nº1
El nº1 del fanzine Sinónimos de Lucro está en la "cocina", preparándose con esmero. Los ingredientes empiezan a mezclarse con laborioso mimo para que salga una receta perfecta de contrastados sabores y deje satisfechos a los paladares más exigentes. Como prueba os dejo lo que será la portada, donde se refleja con claridad lo que relato. Seguiremos degustando los contenidos aquí o en la página oficial de la publicación:

Primeras imágenes de 'Terapia'
Terapia es el nuevo cortometraje dirigido por Marc Nadal, que en esta ocasión cuenta con un estupendo guión (¡ejem!) escrito por un servidor. El rodaje ya ha comenzado, pero por ahora sólo cuento con algunas imágenes del mismo que aquí os dejo.






Un Braña en Massimo Dutti
O más bien una, ya que se trata de mi hermana, Nuria. Desde siempre se le ha dado bien la pintura. Tuvo que dejarlo durante una etapa de su vida para dedicarse a la impagable labor de ser madre, pero desde hace unos años ha vuelto y lo ha hecho con energías renovadas y más ambiciosa que nunca. Prueba de ello es que los señores de Massimo Dutti la eligieron para realizar una serie de ilustraciones sobre ciudades del mundo para los escaparates de la temporada primavera/verano de 2010. Ya podéis disfrutar de dichas ilustraciones, algunas como simples cuadros, otras como lámparas (depende del escaparate), en nada más y nada menos que ¡39 países! Como favor personal, si tenéis ocasión de hacer fotos a algún escaparate de vuestra ciudad y me la pasáis, os lo agradeceré mucho. Aquí os dejo los dibujos y un ejemplo de las tiendas de Vigo y Terrassa.
Terrassa

Vigo
Mundo Robot
Hace unos meses, Daniel Egido y un servidor, decidieron participar en un concurso de tiras cómicas. Hicimos dos, con el título de Mundo Robot. El concurso se canceló y las tiras permanecían inéditas. Hasta ahora...

Click aquí para ver esta tira más grande

Click aquí para ver esta tira más grande.
Nuevo cómic de David Buceta
Según palabras de David Buceta: La Taberna del Escocés es un "proyecto multidisciplinar" en la que se mezclan la música, el relato y el cómic. Precisamente, Buceta ha sido el encargado de convertir en cómic un relato original de Juan Amorós, que se puede leer a través de la web de La Taberna... Una historia de 10 páginas, de género puramente negro, llena de muerte, venganza y corazones rotos. Tenéis más información en la web del autor.
Aprovecho para anunciar que el nº1 del fanzine Sinónimos de Lucro está en fase avanzada, con la esperanza de que aparezca muy pronto a la venta, aunque está dando los típicos quebraderos de cabeza de una publicación de sus características...

Próximas películas de Conan y Spiderman
Os dejo un par de enlaces interesantes sobre las dos próximas películas de Conan y Spiderman. Por cierto, que lo del bárbaro, aunque parezca una coña, no lo es...
Subvenciones de la Xunta para autores de cómic
A todos los autores de banda deseñada gallegos les interesará saber que ya son oficiales las subvenciones para la creación de un cómic. Las bases las podéis leer pinchando aquí.
¿Son necesarios los editores?
Interesante debate el que abre el artículo del escritor Luisgé Martín en El País:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Mueran/heditores/elpepiopi/20100119elpepiopi_12/Tes
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Mueran/heditores/elpepiopi/20100119elpepiopi_12/Tes
Proyecto: Los mundos de Akalanna
Otro proyecto al que os invito para que me deis vuestra más sincera opinión. En esta ocasión, me acompaña Rafael Vargas a los lápices y la mejicana Rafaela Herrera al color. La historia trata sobre tres mundos comunicados entre sí que Akalanna, una bella adolescente pelirroja, debe salvar de un amargo destino. Una historia de fantasía. La gran Rafaela ha hecho tres pruebas de la misma página con algunos cambios entre sí. A mí me atrae especialmente la número 3, aunque aún no hemos decidido nada.
prueba 2
prueba 3

prueba 1


Nuevo cortometraje de Marc Nadal
Se titula Horas despiertas y lo de "nuevo" podría ser muy discutible, porque es una idea algo antigua del director Marc Nadal, pero que hasta hace pocas semanas no se convirtió en una realidad. Es un corto (aunque también podría clasificarse como mediometraje), que engancha desde el principio. Una historia dotada de una "sencillez" que te obliga a mostrar interés, con una atmósfera claustrofóbica y un ritmo muy bien mantenido. Por no mencionar a un gran actor cuyo apellido coincide con un servidor. Echadle un vistazo porque merece la pena y preparaos para el próximo, que está escrito por un gran guionista, ejem...
Reseña: Star Trek Countdown

Cuando Gene Roddenberry creó Star Trek dudo que pensase el éxito que iba a cosechar. Buena prueba de ello son las cinco series de televisión con personajes reales, una serie de animación en 2D, once películas, videojuegos, novelas, relatos... Precisamente, la última película, la número 11, ha sido una de las más taquilleras de la saga, en parte gracias al gran trabajo de su director, J.J Abrams (creador de Perdidos). No me considero un "trekie" ni mucho menos, yo siempre he sido más de Star Wars (aunque realmente no tiene porque estar reñido lo uno con lo otro). Pero, como he dicho, la última película me gustó mucho y cuando me enteré de que había un cómic que era la precuela de esa película, me interesé enseguida por él.
Los que hayan visto Star Trek 11 tendrán dudas razonables sobre el origen de Nero, el romulano con sed de venganza que es capaz de crear agujeros negros con lo que denominan "materia roja". Pues bien, Star Trek: Countdown desvela todas esas dudas de forma efectiva y totalmente creíble. El argumento corre a cargo de Roberto Orci y Alex Kurtzman, dos seguidores de la serie y compañeros de trabajo de Abrams, mientras que los guionistas Mike Johnson y Tim Jones se han encargado de plasmar la historia sobre el papel.

Historia que me ha parecido entretenida y correcta, sin más ánimo que el de redondear la historia contada en la película, y cumpliendo muy bien su tarea. El apartado gráfico, del que se ha ocupado el dibujante italiano David Messina, me ha parecido soberbio, otorgándole a la obra una sensación de "realidad", muy acorde con la gran pantalla. Los personajes se parecen mucho a los reales y la narración, salvo en alguna ocasión, fluye con elegancia y sencillez. La ambientación también está muy bien lograda. Todo ello, sin olvidarnos del magnífico color de Giovanna Niro, que ayuda y mucho a que el resultado final alcance un alto grado de calidad.
En resumen, una obra muy entretenida que gustará a todo "trekie" que se precie y a los amantes de la ciencia ficción en general.
Primera edición: octubre 2009
Guión: Roberto Orci, Alex Kurtzman, Mike Jonson, Tim Jones
Dibujo: David Messina
Rústica con solapas. 17 x 26 cm
Color. 104 páginas
Color. 104 páginas
PVP: 15 euros (IVA incluido)
ISBN: 978-84-935348-7-5
Video-clip: Arch Enemy Live in Japan -Nemesis-
Ayer estuve revisionando el concierto de Arch Enemy en Japón y la verdad es que siempre quedo impresionado con el directo de este grupo. Desde los guitarristas, los hermanos Amott, hasta la increible Angela Gossow con esa inhumana voz que no sabes de donde la saca cuando la ves. Aquí os dejo con el tema Nemesis, de dicho concierto. ¡A disfrutarlo!
Proyecto: El niño sin sonrisa
Víctor parece un niño normal, pero nunca, en sus 10 años de vida, ha sonreído. Víctor parece un niño normal, pero quizás no lo es...
Este proyecto lo está dibujando Pablo Rosendo, con un estilo que recuerda mucho a la animación y con una calidad impresionante. Pinchad aquí para ver la página a mayor tamaño.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)