Buena reseña
Proyecto: Tierra de sombras
Proyecto: Ciudad Perdida
Seis de seis
Entrevista a Javi Royo
JAVI ROYO: Empecé a dibujar desde muy pequeño. A los 6 años ya les hacía dibujos de Mortadelo a los compañeros de clase. Lo hacía porque así me sentía importante y todos se asombraban de la perfección de mi Mortadelo copiado. Dibujaba Mortadelos porque cada sábado mi padre aparecía en casa con un tebeo de Mortadelo y Filemón y ahí agarré la afición a leer y dibujar cómics. Con 18 años tuve la oportunidad de colaborar con un periódico de tirada regional en Aragón (EL DÍA), para el suplemento económico, lo que me supueso tener que enterarme de lo que era el IPC, o la inflación (todavía hoy en día me leo las páginas de economía, producto del vicio de aquella época). Más tarde creé personajes como Hipopóamo Flanson para el fanzine Kovalski Fly, La Cebolla Asesina (Burp! Y Comictiva) El Justiciero de la Vepino Rossi, para el fanzine Lobotomía, y actualmente Supertuerca (para la Federación de Industria de CCOO) y Jorge el Microcrítico (Ediciones En Babia / Micromadrid). Después he colaborado con EL SEMANAL, EL PAÍS, Interviú y EL ESTAFADOR (www.elestafador.com) estas dos últimas movidas todavía en marcha…
S.C: ¿Cómo te vino la inspiración para crear a la Cebolla Asesina? ¿Cocinando? ¿Dibujando sin más?
JAVI: La Cebolla Asesina nació producto de una colaboración para el fanzine Burp, de Borja Crespo (hace ya la friolera de 15 años!!!). Borja hacía este fanzine de temática gore. Me pidió una historieta y le hice un vegetal asesino.
S.C: Para los que no conocen a la Cebolla Asesina o empiezan a conocerla ¿cómo es ella? ¿qué personalidad tiene y cuál es su meta en la vida?
JAVI: La verdad es que tengo problemas para definirla, porque cada vez que la dibujo me sale una cebolla diferente. Supongo que es bastante introvertida, huraña y desconfiada. Metas en la vida no creo que tenga, a lo más tiene metas en el día a día. Sobre todo, le hierve la savia con las injusticias y es amiga de muy muy pocos vegetales y pepinos.
S.C: ¿Te ha hecho llorar alguna vez?
JAVI: A mí no, pero sé que a alguno le han picado los ojos y hasta los genitales, después de leerla.
S.C: ¿Eres consciente de que tienes muchos fans “cebollinos” deseosos de ver nuevas aventuras de su adorado vegetal?
JAVI: Bueno, lo sé sobre todo por el maldito/bendito feisbuk. Pero bueno, ahora acaba de editarse el último comic de la Cebolla (Sexo, Mentiras y Armas de Destrucción Masiva) donde van a poder leer las aventurillas de la Cebolla y disfrutar de un peazo poster que va con el cómic… Fin de autopromo!!!
S.C: ¿Cuál crees que es el ingrediente que hace de La Cebolla Asesina un plato tan exquisito?
JAVI: Lo mal que dibujo. Eso crea tensión, sorpresa e incluso desánimo!!! La vida misma!!!
S.C: ¿Cuál es la historia que más te gusta de La Cebolla...?
JAVI: La última del último cómic, donde explica la crisis. Además es en blanco y negro…
S.C: ¿Y la que menos?
JAVI: La primera que hice de la Cebolla. Aunque le tengo manía y cariño a la vez (porque es inocente).
S.C: ¿Cuáles son tus próximos proyectos relacionados y no relacionados con La Cebolla...?
JAVI: De la Cebolla Asesina empezaré en breve con el siguiente álbum (ya está pinchándome el cerebro). Además, tengo medio preparado un libro de cuentos infantiles que espero editar en 2010, y estoy mascullando una novela gráfica de la que no puedo contar más…
Aparte, estoy liado con los vinilos chispum (para el que no los conozca: http://www.chispum.com )… S.C: No sé si conoces un personaje de David Buceta (Sinónimos de Lucro), llamado “Capitán Pepinillo”. Creo que formarían un buen dúo vegetal. ¿Para cuándo una historia conjunta?
JAVI: ¡Claro! Cuando capitán pepinillo tenga un hueco, nos marcamos una ensalada!!!
S.C: ¿Dónde podemos encontrar las aventuras, merchandising y demás relacionado con La Cebolla Asesina?
JAVI: En las tiendas de cómic, y, sino, en casa de mi editor (Blur Ediciones: http://librosdeblur.blogspot.com )
JAVI: Sí. Bueno, autores como Trondheim, Sfarr, o algunos de por aquí, no sé, se me ocurren Juanjo Sáez, Gallardo (del cual he leído recientemente María y Yo y es delicioso…), etc…
JAVI: Yo soy más de carne, por aquello de “donde hay pelillo hay alegría”, pero vivo dibujando vegetales todo el día.
Los 20 años de El Club Batman
Eros Comix 107
Sobre la charla en La Biblioteca Central
Sosteniendo el bonito regalo que me hicieron al final
Presentaciones de Star Trek en España
Presentaciones de Star Trek en toda España
El próximo 9 de diciembre de 2009 es un día importante para los aficionados de Star Trek en España. Coinciden el estreno en DVD de la película Star Trek XI, y la publicación en castellano del cómic Star Trek: Countdown, la novela gráfica precuela oficial de dicha película, y uno de los cómics más vendidos este año en Estados Unidos. Esta obra viene avalada por cifras tales como ser el quinto cómic más vendido este año en Amazon.
La razón del éxito de este cómic es que explica todos los antecedentes previos a la película, y eso lo convierte en una de las obras más esperadas por los fans de la saga Star Trek.
Por este motivo, los clubs de Star Trek han convocando presentaciones del cómic y del DVD de la película por toda España. Hasta el momento están previstas las siguientes presentaciones:
· Sevilla, 9 de Diciembre, FNAC Sevilla, 19:00 h.
· Málaga, 9 de Diciembre, FNAC Málaga Plaza, 17:00 h.
· Zaragoza, 12 de Diciembre, El Corte Inglés de Pº de la Independencia, sala de Ámbito Cultural, 19:00h.
· Zaragoza, 13 de Diciembre, FNAC Plaza de España, 19:00h.
J. J. Abrams (creador de la exitosa serie de televisión Perdidos), Roberto Orci, Alex Kurtzman, Mike Johnson, Tim Jones y David Messina presentan en este cómic el origen de Nero, el misterioso romulano que amenazará la supervivencia de todo el universo. La acción tiene lugar en 2387, ocho años después de Star Trek Némesis y explica cómo Nero y Spock acabaron en el siglo XXIII. Se recopilan en un único tomo los cuatro números completos de esta historia que conecta las series anteriores de Star Trek con el universo alternativo creado por J. J. Abrams y los otros autores. Desde el origen de la amenaza, hasta el comienzo de la película. Un cómic imprescindible para los amantes de Star Trek.
Star Trek: Countdown es el segundo título del nuevo sello Likantro. Los libros y comics de Likantro serán comercializados íntegramente por Editorial Drakul en España.
J. J. Abrams, creador de la exitosa serie de televisión Perdidos, ha sido el director de esta nueva superproducción de Star Trek.
Roberto Orci y Alex Kurtzman (La isla, Transformers, La conspiración del pánico) crearon la historia del cómic y el guión de la película.
Mike Johnson (Superman/Batman) y Tim Jones se han encargado del guión del cómic, mientras que David Messina (Angel) realiza un espectacular dibujo muy ajustado a las imágenes de las series de televisión de Star Trek.
Manifiesto: "en defensa de los derechos fundamentales en internet"
Próximo sábado: la esperada charla
Carmona en viñetas
Suspendida la charla en La Biblioteca Central
Proyecto: El sueño de la vida
Proyecto: EVIL WAR
David Buceta en Net Club
Charla en la Biblioteca Central de Vigo
Guionista
-RENNA Nº0 (HISTORIA CORTA) Editorial Burz Cómics
-BLACK CLARK (NÚMERO ÚNICO) Editorial Burz Cómics
-FANZINE ATUMOE (HISTORIA CORTA)
-REVISTA SABLE (HISTORIA CORTA)
-LA ALCORISA QUE SE HIZO VILLA (ÁLBUM) -Primer premio de cómic de Alcorisa
-REVISTA CULEBRA COMICS Nº1 (HISTORIA CORTA) Editorial FXGràfic
-REVISTA RIP CULEBRA Nº1 (3 HISTORIAS CORTAS) Editorial FXGràfic
-REVISTA O TEBEO Nº6 (HISTORIA "A MAREA", GANADORA DEL TERCER PREMIO DEL CONCURSO DE COMIC DE CANGAS 2008).
-REVISTA FEMME X Nº1 (3 HISTORIAS CORTAS) Editorial FXGràfic
-LAW&CO. (COMIC-BOOK) Editorial FXGràfic y Seventeen Comics
-DOS. PRIMEROS SÍNTOMAS (NOVELA GRÁFICA) Editorial Drakul
http://www.comicdos.com/
http://www.xente.mundo-r.com/seventeencomics
Esperámos a vosa visita!!
El Manglar nº 11
El Manglar #11
Revista de historieta e ilustración - Formato: 23 x 30 cm. Impreso en color
100 páginas - Encuadernación: rústica con lomo - PVP: 6.- euros
A finales de este mes llegará a las tiendas el número 11 de El Manglar, la revista de historietas e ilustración
que edita Dibbuks. En esta ocasión es Pepo Pérez quien ilustra la portada a partir de una idea
original de Santiago García, con los personajes de El Vecino versioneando cierto cuadro de Velázquez.
La entrevista de este número la dedicamos a Santiago García, que se sentó delante del cuestionario de J.V.
Chuliá para conversar, entre otras cosas, acerca de El Vecino (cuyo tercer capítulo llega a las librerías estos
días) y de sus colaboraciones con Javier Olivares y Javier Peinado, una completa entrevista con el que hoy por
hoy es uno de los guionistas y teóricos más destacados del panorama nacional. A la entrevista le acompañarán
dos nuevas entregas de las series que Santiago publica en El Manglar junto con Pepo Pérez y Javier Olivares:
El Vecino y Las vidas de Vasari, con dibujo de cada uno de ellos respectivamente.
El Vecino, de Santiago García y Pepo Pérez
Este undécimo número de El Manglar abre fuego, como es habitual, con un nuevo capítulo de Ensalada de flutas de Mathieu Sapin, donde su autor continúa presentándonos a los extravagantes personajes de la isla en la que se desarrolla su serie. Tras Sapin, nuevas entregas de Fishy Fishy de Elfelix, The Funny Pages de Albert Monteys, Bienvenidos a Bobolandia de Dupuy & Berberian y la conclusión de Tempus Fugit de John Tones y Víctor Santos. The Funny Pages, de Albert Monteys Bienvenidos a Bobolandia, de Dupuy & Berberian
Repiten también Riad Sattouf con una historia en la que nos cuenta la infancia de Pascual Brutal, Arthur de Pins con Pecados veniales, David Sánchez con Tú me has matado, Rubén Fernández con una entrega más extensa de Relatos de Mundo Tocino, la continuación de La prisión portátil de Paco Alcázar y una nueva historieta de Carlos de Diego, esta vez con Pura coincidencia como título. La prisión portátil, de Paco Alcázar
de Dave Curd y Brian Winkeler. Jorge Monlongo, con un nuevo capítulo de Distrito Harrigan, completa el apartado de historietas de este número. Carretera bastarda, de Dave Curd y Brian Winkeler.
En lo que respecta a las secciones, John Tones vuelve a la carga con una nueva entrega de A Machete, reseñamos ocho nuevos títulos en En la rama, La galería ilustrada tiene a las ilustraciones de David Sánchez como protagonistas y cierra el número Valentín Vañó con un perfil de Chema García en La última hoja a propósito de la publicación de Cortocuentos, el libro que ha ilustrado a partir de textos originales de Borja Crespo.
El Manglar volverá con el que será su número 12 en marzo-abril de 2010. Mientras tanto, y a la espera de que este número 11 llegue a las tiendas en apenas un par de semanas, puedes aprovechar para darte una vuelta por la página de Facebook de El Manglar, desde donde iremos informando puntualmente de todo lo relacionado con la revista y donde podrás encontrar un avance más extenso de las historietas de este número.
IX Semana Internacional del Cómic de la Costa del Sol
Entre las actividades destacan diversas exposiciones, conferencias, charlas-coloquio y sesiones de firmas de autores invitados como Ernie Chan, Renato Guedes, Paul Gulacy, J. G. Jones, Salvador Larroca, Joan Mundet, Agustín Padilla, Jesús Redondo y Patxi Idígoras.
La organización de este año cuenta con la participación de Club Batman.
Entrevista en la EISV
Los microrrelatos de Getafe Negro
MANERAS DE MORIR
Las serpientes ciegas, Premio Nacional de Cómic 2009
Triple Femme X
Número único, cómic de grapa con diversas historias eróticas.
Editor: FXGràfic
Contacto con el editor: fxgrafic@hotmail.com
Formato: Comic-book.
Encuadernación: Grapado.
Páginas: 24 contando cubiertas.
Cubiertas interiores, portada y contraportada: Color. Interior: B/N.
PVP: 3,85 euros.
ISBN 13: 978-84-613-2799-7
Autores: Varios, entre los cuáles: FX Pérez, Daniel Egido, Machison, Livio Perissin, Moraneus, Daniel López, Ramiro López, Borxa Quílez, Lamas, Isa…
Recomandada para adultos.
Sinopsis: El género erótico es la base de este cómic. Y este género no está reñido con ningún otro así que aquí lo mezclamos con el humor, con el género chambara (de espadas, japonés), con el manga, con el thriller mágico, etc. Estáis ante una revista innovadora. ¡Os encantará descubrila!¡Pedidla a vuestro librero de confianza!
Destaca, en la revista, la historia Sombras que sucede en un "misterioso" Barrio Gótico de Barcelona.
Club de lectura de cómics en Vilanova i La Geltrú
A partir del mes de Noviembre la Biblioteca Armand Cardona pone en marcha un nuevo club de lectura, esta vez estará dedicado a hablar de cómics.
El club nace con la intención de compartir la pasión por los cómics mediante la lectura, el comentario y alguna actividad complementaria. La propuesta de lecturas alcanza un poco de todo para ofrecer una panorámica completa: novela gráfica, álbum europeo, cómic-book, superhéroes, reportaje y ensayo, español, americano, hispano, francés, europeo, humor, filosofía, acción, etc. Se trata de compartir opiniones, gustos, descubrir nuevos autores y diferentes estilos...
El club es una actividad gratuita y abierta a los mayores de 16 años. Está dirigida a aquellas personas que ja leen cómics y también a aquellas personas que no son aficionadas a los cómics pero les gusta leer o que quieren iniciarse el noveno arte.
Las sesiones del club se realizarán una vez al mes en la Biblioteca. Durante ese mes todos los miembros del club leerán el mismo cómic y el día de la sesión lo comentarán juntos.
Comenzaremos el viernes 6 de noviembre a las 19h con el reparto de Crónicas birmanas de Guy Delisle. Es esta primera sesión presentaremos el club y acordaremos el día de la semana y la hora de la reunión mensual.
El club de lectura de cómics será conducido por Quim Pérez, colaborador cultural, guionista de cómics, crítico literario y de cómics en revistas como Benzina, Punto H, Viñetas, Trama, Dolmen, Humo. Quim Pérez ha colaborado también en Mondosonoro, la revista Lateral y de manera esporádica en Batonga, NSLM.
Si lo que quieres es encontrar una historia que te atrape, los cómics ofrecen lecturas que pueden satisfacer completamente a una persona adulta lectora. La misma exigencia lectora que le pedimos a un libro la podremos encontrar en este club de lectura.
Olvídate de los prejuicios negativos sobre los cómics, si alguna vez los tuviste, y sumérgete en un mundo repleto de viñetas !!!
Infórmate en la Biblioteca o en: http://www.vilanova.cat/html/tema/bm/ac/armand_cardona.html y en el correo electrónico: b.vilanovag.act@diba.cat
Biblioteca Armand Cardona i Torrandell c/Menéndez y Pelayo, 15-17 08800 Vilanova i la Geltrú Tèl. 93 815-91-21 Fax. 93 815-80-29 a/e. b.vilanovag.act@diba.cat
Circuito pontevedrés de presentaciones
El objetivo es consolidar un circuito permanente de presentaciones de obras y autores de cómic en estas dos ciudades. Con un mínimo de una presentación por mes, desde este momento los aficionados de la provincia tendrán otra vía más para conocer de primera mano a parte de sus autores de referencia.
Las presentaciones comenzarán con la visita del autor zaragozano Álvaro Ortiz. Este joven autor, ganador de varios premios en el certamen de cómic del INJUVE, y que ha visto su obra expuesta en ciudades como Nueva York y Bruselas, presentará los días 6 y 7 de Noviembre su último trabajo, Julia y la voz de la ballena (De Ponent), una historia para todo tipo de lectores, donde el mundo real se llena de fantasía y la fantasía es más real que nunca.
En Diciembre será Alfonso Zapico, un autor que con su primer trabajo, La guerra del profesor Bertenev (Dolmen), consiguió ser publicado en el competitivo mercado francés y que con su segunda obra, Café Budapest (Astiberri) recibió el reconocimiento de público y crítica, estando nominado a mejor autor revelación en el salón del cómic de Barcelona o ganando el premio Haxtur al mejor guión.
En Enero, Emma Ríos, una de nuestras autoras más internacionales y que está actualmente trabajando para la editorial americana Marvel, sacará tiempo en su apretada agenda para presentar ante sus incontables fans su último trabajo; Amadis de Gaula (SM)
Esto es sólo el principio. Muchos más autores pasarán por tierras gallegas gracias a este circuito permanente. Esperemos que el público de las ciudades de Pontevedra y Vigo acoja la propuesta con el mismo entusiasmo y cariño con el que estos libreros la ponen en marcha.
En meses venideros seguiremos informando sobre las nuevas actividades.
Para más información:
LIBRERÍA PAZ
Calle de la Peregrina 29
36001 Pontevedra
Tlf. 986 860 471
BANDA DESEÑADA
Cataluña 27
36206 Vigo
Tlf. 986 12 95 71
Vídeo montaje de Immortal
Editorial Drakul en Getafe Negro
El segundo premio Drakul de Cómic tendrá una dotación de 2.000 euros, y se publicarán tanto la obra ganadora como algunas de las finalistas. Podrán participar autores españoles o un equipo de guionista/dibujante formado por un autor español y otro extranjero, siendo obligatorio que al menos uno de ellos sea español. Las bases estarán disponibles próximamente en la web de la editorial. El cartel de este segundo premio de cómic ha sido creado por el dibujante argentino Hernan Fino (DOS. Primeros síntomas).
El lunes 19 de octubre, con esta charla sobre cómic, arrancan oficialmente las actividades de la segunda edición de Getafe Negro. El Festival contará con destacados escritores del panorama literario nacional como Alicia Jiménez Bartlett, Andreu Martín, David Torres, José Ángel Mañas, Juan Madrid o Fernando Marías, entre otros. Los autores suecos Jens Lapidus, Maj Sjöwall, Åsa Larsson, Thomas Kanger y Mari Jungstedt participarán en diferentes mesas redondas.En el programa de actividades se podrán ver películas como Millenium, Déjame entrar, Storm, Kops, Together..., en UGC Cine Cité de Getafe a tan solo 2 euros la entrada; conciertos, obras de teatro, talleres, mesas redondas, seminarios, exposiciones y juegos, como por ejemplo una yincana popular con pistas repartidas por todo Getafe. Se puede consultar el programa completo de actividades en: http://www.getafenegro.com/
Editorial Drakul y Likantro en Getafe Negro
Tanto el sello Drakul como el de Likantro disponen de una caseta en la Feria del libro de Getafe que arrancó el viernes 16 de octubre, y que estará abierta mañana y tarde todos los días hasta el 9 de noviembre. En ella se organizarán firmas con los autores Manuel Nonídez, Rubén Señor, Rubén Sánchez Trigos, Juan Luis Iglesias, María Luisa Olías, Carmen Cordero, Esteban Gutiérrez y José Ángel Barrueco. En la carpa de actividades se realizarán las presentaciones de la novela Los huéspedes de Rubén Sánchez Trigos (viernes 23 de 19:00 a 20:00) y de las novedades de la editorial para esta edición de Getafe Negro: el cómic Nightmare Alley de Spain Rodríguez (sábado 24 de 19:00 a 20:00), y el libro infantil Pototo y sus amigos de María Luisa Olías (sábado 24 de 20:00 a 21:00).
Las chicas de los cómics: PÍCARA
Creada por el escritor Chris Claremont y el artista Michael Golden, apareció por primera vez en Avengers Annual #10 (agosto de 1981).
Aún más que la mayoría de los mutantes, Rogue considera que sus poderes son una maldición. Ella absorbe involuntariamente los recuerdos, fuerza física, y en caso de personas con superpoderes, las habilidades de cualquiera que toca. Esto impide que tenga contacto físico con otros, incluyendo a su pareja de mucho tiempo, Gambito. Después de una pelea contra la superheroína Ms Marvel, Rogue absorbió la invulnerabilidad total, la capacidad de vuelo a velocidades subsónicas y una increíble fuerza sobrehumana pudiendo levantar hasta 85 toneladas de peso. Sus poderes siempre se ataron a las diferentes corrientes de artistas: inicialmente se decía que hurtaba poderes porque los absorbía y duraban en ella la misma cantidad de tiempo que su víctima los perdía o se recuperaba; luego, pasó a ser que ella absorbía poderes pero los copiaba durante un tiempo hasta gastarlos, y sus víctimas mantenían sus poderes y su ser intactos después de un breve contacto, sin afectar su personalidad. Se desconoce la causa de esto.
Marvel reveló su nombre luego de casi de 20 años de mantenerlo oculto, siendo uno de los misterios más grandes de los X Men. Al parecer, Claremont, el guionista, decidió hacer homenaje a la Rogue de la película, cuya actriz era Anna Paquin, y en la película se revelaba ante Wolverine como Marie, y la dotó del nombre Anna Marie, aunque su apellido aún es desconocido.
Originaria de Mississippi, se describe a sí misma como una belleza sureña. Habiendo huido de su hogar, fue adoptada por Mystique, integrante de la Hermandad de mutantes diabólicos, pero se unió a los X-Men cuando los efectos secundarios del uso repetido de sus poderes mutantes - particularmente la absorción permanente de las habilidades de Ms. Marvel y poderes Kree - amenazaban con afectar sus cordura..
Rogue ha sido un miembro popular y consistente de los X-Men desde la década de 1980. Ha aparecido en la mayoría de las series animadas y videojuegos de los X-Men. En las películas de los X-Men es interpretada por Anna Paquin.
Biografía ficticia
Cuando aún era niña, Anna Marie tenía un amigo llamado Cody. Ambos crecieron juntos y se enamoraron, Un día, Cody besó a Anna Marie, y ésta experimentó la primera manifestación de sus poderes mutantes. Los recuerdos del chico inundaron su mente y él cayó en coma. Asustada por lo ocurrido y sintiéndose culpable, Anna Marie abandonó su casa sin decirle nada a nadie. Temiendo que pudiera hacer daño a nadie, se fue a vivir sola a un bosque. Hasta que Mística, luego de enterarse de los poderes mutantes de Anne Marie, gracias a las premoniciones de su amiga Destino, se trasformó en una señorita muy amable y ganó la confianza de la muchacha. Adoptando el sobrenombre de Rogue, Anna Marie se fue a vivir con ella y la consideró desde entonces como una madre.
Después de un combate con Ms Marvel absorbió de forma permanente su psique sin quererlo en realidad. Con dos mentes en su cabeza Rogue estaba enloqueciendo y decidió acudir al Profesor-X para que la ayudara. En un principio muchos miembros de los X-Men rechazaron a Rogue, ya que habían luchado contra ella en varias ocasiones. La chica estuvo a punto de abandonar la Mansión-X, pero Sam Guthrie (Bala de Cañón), uno de los alumnos miembro de los Nuevos Mutantes que había pasado por su misma situación, la ayudó a quedarse. Finalmente se ganó la confianza de todo el grupo cuando arriesgó su vida para salvar a Mariko Yashida, la prometida de Wolverine. Luego él la beso para que absorbiera su poder de curación y se recuperara.
Cuando los magistrados de la isla de Genosha capturaron a Wolverine y a Rogue usaron a Anulador para neutralizar sus poderes mutantes. Esta fue la primera vez desde su adolescencia, en la que Rogue pudo entrar en contacto con otra persona sin absorberle la psique. Sin embargo, los magistrados aprovecharon para abusar de ella. El trauma sufrido hizo que se escondiera dentro de su propia mente dejando que la psique de Carol Danvers tomara el control de su cuerpo. La personalidad de Danvers y sus conocimientos como agente secreto le permitieron escapar y ayudar a sus compañeros a liberarse.
Cuando los X-Men se enfrentaron al Adversario en Dallas, Rogue se sacrificó junto a sus compañeros para que Forja pudiera cerrar el portal por el que entró a su mundo el Adversario. Sin embargo, Roma intervino y "resucitó" a todos los X Men. Rogue se trasladó a Australia con sus compañeros tras apropiarse de la base de los Cosechadores. Durante un enfrentamiento posterior contra Molde Maestro fue lanzada al Lugar Peligroso. Meses después reapareció en la base australiana, pero los Cosechadores (esta vez guiados por Pierce) la habían retomado. Rogue huyó a través de uno de los portales teleportadores de Pórtico apareciendo en la Tierra Salvaje. Pero, al salir del Lugar Peligroso, su cuerpo se había dividido en el de ella y en el de la psique de Carol Danvers. Su otro yo la atacó hasta casi matarla, pero la intervención de Magneto lo impidió. Magneto halló una cura y volvió a fusionarla haciendo que prevaleciera su psique y no la de Danvers. Junto a él y Ka-Zar se enfrentaron a Zaladane antes de que se marchara de la Tierra Salvaje, en ese momento Magneto senia una atracción por ella pero ella no sentía lo mismo por él .
Rogue regresó a los Estados Unidos reincorporándose a los X-Men, que se había desmantelado al cruzar buena parte de sus componentes por el Lugar Peligroso. Allí conoció a Gambito, de quien se acabó enamorando. A pesar de no poder tener una relación normal, debido a que absorbería todos los poderes y recuerdos de su pareja, lograron ser una de las parejas más populares. Con la llegada del enigmático Joseph, Remy (Gambit) veía un contrincante por el amor de Rogue, y en parte era cierto, pero Rogue seguía queriéndole; Sin embargo, el amor entre ellos era algo difícil de llevar, ya que nunca podía llegar a tocarse por miedo a que Rogue absorbiera la mente de Gambito. Rogue es obligada a absorber sus poderes mediante un beso, En Uncanny X-Men #350, cuando Remy es capturado y llevado a un juicio simulado organizado por Magneto, entonces bajo el disfraz de Erik el Rojo. Revelando que el mismo Gambit había ensamblado al equipo de Merodeadores que después mataron a la mayoría de los Morlocks, sin importar que una historia previamente escrita mostrara a los Merodeadores siendo guiados por un Morlock, Tommy, a su hogar debajo de la ciudad. Esta revelación y la absorción de los recuerdos culpables de Gambito causó que Rogue lo rechazara. Gambito fue expulsado de los X-Men y fue abandonado en el desolado territorio de la Antártida.
Rogue pasó un tiempo con la mente de Gambito en ella, huyendo de los X-Men junto al Hombre de Hielo en búsqueda de respuestas a preguntas no formuladas. Gambito logró llegar a la ciudadela de Magneto, donde se encontró con la esencia psiónica de un mutante muerta llamada Mary Purcell. Mary, similar a un espectro, se enlazó con él, permitiéndole sobrevivir hasta que llegó a la Tierra Salvaje,
Cuando la absorción de la mente de Gambito se desvaneció de ella, Rogue pasó meses buscándolo sin éxito. Gambito se encontró de vuelta con los X-Men cuando intentaba robar la legendaria Gema Escarlata de Cyttorak para su nuevo jefe. Accedió a regresar al equipo principalmente por respeto propio y por Rogue. Durante cierto tiempo se convirtió en el líder de un equipo de los X-Men. Su amor por Rogue se mantenía intacto, pero la incapacidad controlar sus poderes causó que ella terminará con la relación que llevaban por miedo a lastimarlo.
En ese momento, Rogue absorbió la mente y el poder de un alienígena que la tocó antes de caer para que ella pudiese acceder a sus conocimientos y recuerdos. Sin embargo, esto provocó un efecto en Rogue muy inusual, la mezcla de genes absorbidos se alborotó y empezó a manifestar sin control los poderes anteriormente absorbidos, así como los recuerdos y mentes ajenas. Sin poder regular las manifestaciones, Sabia la ayudaría con su poder de evolucionar poderes para que ella pudiese acceder a sus múltiples habilidades con un control sobre ellos.
Tiempo después, se unió al grupo disidente de los X-Men liderado por Tormenta que estaba buscando los diarios que escribió Destino preveyendo el futuro y sobre los que se basaron gran parte de las actividades de la Hermandad de Mutantes Diabólicos. En los Libris Veritatus, nombre de los diarios, Destino había predicho la muerte de Vargas, un poderoso humano, a manos de Rogue. Dicho Vargas tenía en su posesión el volumen en el que se ilustraba su caída, por ello decidió afrontar su destino para intentar cambiarlo. Vargas estuvo a punto de matar a Rogue en Valencia cuando el grupo se enfrentaba a la Fuerza de Choque de la Guardia Civil, pero Mariposa Mental se sacrificó para salvar a su compañera. Más tarde volvería a enfrentarse a Vargas cuando se encontraba en Madripur deteniendo la invasión alienígena del conquistador extradimensional Khan. Durante la lucha Rogue y Gambito fueron atravesados de par en par por la espada de Vargas. Rogue usó su poder para "rellamar" el poder de Wolverine y poder curarse de la herida. Pese a todo fue capaz de seguir luchando y terminó derrotando a su enemigo. La gravedad de las heridas sufridas y el uso extremo de sus poderes tanto como los que había robado hicieron que su cuerpo se sobrecargara perdiendo por completo sus habilidades mutantes.
Sin poderes, Rogue se retiró a Valle Soleada, un pequeño pueblo californiano donde los mutantes intentaban llevar una vida normal viviendo junto a humanos. Rogue adoptó el nombre de Anna Raven y montó un taller de mecánica. Instalada allí por fin pudo iniciar una relación normal con su novio, Gambito. Al cabo de un tiempo, Gambito y ella volvieron a asociarse con los X-Men para combatir al depredador mutante Elias Bogan, y volvieron al Instituto Xavier y a los X-Men. En el proceso, su compañera Sabia usó su poder de activación mutante para reiniciar sus poderes, devolviéndoselos.
Mística descontenta con la pareja su hija, decide disfrazarse en una nueva alumna llamada Fox, Mística le propuso contacto físico a Gambit pero el lo rechazo. Al ver el rechazo ella le dio una propuesta difícil de aceptar, una Rogue a la que pudiese tener contacto físico, si Gambito acepto o no es desconocido, ya que cuando Rogue absorbió la mente de Mística ella estaba escudada por Pulso, un anulador de poderes que creó un campo de estática en la mente de Mística, en la cual ni Emma Frost pudo ingresar.
Rogue eventualmente descubrió la presencia de su madre en la escuela. Esto originó la separación que Mística esperaba y le permitió presentar a Rogue con su cómplice Pulse.
Al regreso de Apocalipsis, Gambito se rindió ante el villano y fue transformado en uno de los Jinetes de Apocalipsis, Muerte. Gambito pretendía penetrar el bando de Apocalipsis para proteger a los X-Men de la inminente traición de Apocalipsis, pero sus cálculos fallaron, y la transformación de su cuerpo alteró también a su mente. Después de convertirse en Muerte, el cabello de Gambito se tornó blanco y su piel completamente negra. A pesar de las alteraciones a su cuerpo y mente, Gambito conservó una gran porción de su antiguo ser, afirmándole a Apocalipsis, "soy Muerte y Gambito", y también recordaba su amor por Rogue, sin embargo se mostraba capaz de asesinarla.
Actualmente en septiembre comic USA se publicó un comic Messiah Complex número de título "x-men #204" donde la portada es de Rogue y Gambito a punto de besarse, actualmente Gambito pertenece al equipo de los Mereodadores. Se puede ver en ese número que Mister Siniestro intenta asesinar a Rogue pero Gambito lo impide
También en USA en Messiah Complex "X-men #205" se ve que Wolverine ataca ferozmente a Gambito con sus garras de Adamatium, dejando la incógnita de si lo mató o no.
En el numero 224 de "X-men Legacy" el profesor Xavier y la consciencia de la sala peligro,que actualmente es un Robot, ofrecen ayudar a Rogue a curarse, dando la explicación que sus poderes jamas han podido desarrollarse debido al trauma que le provoco absorber los recuerdos de Cody la primera vez que se manifestaron sus habilidades mutantes. Al termino de la sesión se desmaya cuando despierta va ha hablar con el profesor quien le asegura que todo esta bien y que el procedimiento ha sido un éxito, sus poderes finalmente han alcanzado la madurez. Mas tarde lo comprueba cuando es capaz de besar a Gambito sin ningún "efecto secundario". Y Así después de 30 años ella finalmente está en control, al menos aparentemente.
Poderes
Rogue es una mutante con la habilidad de absorber los poderes y recuerdos de las personas que toca. Su poder no es consciente, sino que actúa siempre que entra en contacto con alguien, debido a ello no puede tocar a nadie con su piel desnuda sin que absorba su psique. Las víctimas de Rogue quedan inconscientes mientras ella mantiene sus poderes. El tiempo que permanece el poder de la persona que toca depende de durante cuanto tiempo haya estado absorbiendo a ésta. Si el contacto es muy prolongado, como ocurrió con Ms Marvel, la absorción de los poderes y la psique de la víctima se puede hacer permanente. Su poder ha probado tener límites y es incapaz de absorber un número ilimitado de energía. En una ocasión Mojo resistió a su contacto, ya que Rogue no lo podía absorber por completo.
Rogue puede también absorber más de una persona a la vez acumulando los poderes de todos aquellos que toca. Después del incidente con Ms Marvel, Rogue se apropió de forma permanente con sus poderes obteniendo así un alto grado de invulnerabilidad, vuelo y fuerza sobrehumana. Después de absorber los poderes de un skrull, Rogue manifestó la capacidad de reasumir cualquier poder que hubiera imprintado en el pasado. Sabia usó sus poderes para estabilizar el alcance de las manifestaciones de Rogue y su control sobre ellas, cosa que usó para enfrentarse a Vargas, sin embargo, el daño sufrido hizo que perdiera la totalidad de sus poderes, tanto su tacto absorbedor como la posibilidad de usar poderes de gente que hubiera tocado en el pasado.
Roma, después de resucitarla, dotó a Rogue y al resto de miembros de los X-Men que "murieron" en Dallas, invisibilidad ante los aparatos electrónicos. Ninguna cámara era capaz de capturar una imagen suya. Presumiblemente este poder desapareció al cruzar el Lugar Peligroso.
Carol Danvers se quedó entonces con los X-Men, el grupo de héroes mutantes patrocinado por Xavier, y con ellos fue al espacio, cuando iban a luchar contra la raza alienígena conocida como el Nido. El Nido la sometió a un rayo evolucionador que despertó de nuevo sus poderes latentes convirtiéndola en Binaria. Como Carol ya no tenía ya ningún lazo emocional con la Tierra, decidió adoptar la identidad de Binaria quedándose junto a los rebeldes espaciales Saqueadores Estelares, por lo que siguió viéndose de vez en cuando con los X-Men. Tiempo más tarde la Emperatriz Lilandra Neramani encomendó a los Saqueadores Estelares que colocasen una mega-bomba en un portal estelar cercano a la tierra para atacar el imperio Kree, pero los Vengadores, para garantizar la seguridad de la tierra se negaron, por lo que ambos grupos se enfrentaron y Binaria resultó herida. Por ello decidió quedarse en la Tierra y despedirse de los Saqueadores.
Más tarde fue al espacio junto a un grupo liderado por el vengador Quasar para enfrentarse a unos piratas espaciales llamados Desafiadores Estelares, durante esta batalla Binaria recuperó gracias al ser cósmico Extraño los lazos emocionales unidos a sus recuerdos, aunque más tarde los volvió a perder. Durante una misión en el espacio Carol usó en exceso sus poderes, lo que provocó una notable disminución de éstos
Adaptaciones
En la primera parte es presentada como una niña joven y dulce, que al descubrir sus poderes huye de su casa. Termina encontrándose con Lobezno (Wolverine), con el cual entabla una relación de amistad y agradecimiento. Tras ser atacados por Dientes de Sable, tanto Lobezno (wolverine) como Rogue son llevados a la Escuela para Jóvenes Dotados de Charles Xavier, en la cual ella conoce a Bobby Drake (Hombre de Hielo) y con el que entabla una relación amorosa. En el transcurso, ella usa su poder con Lobezno (Wolverine) para sanar una herida casi mortal, y ante el miedo generado en la Mansión X, huye. Es atrapada por Magneto, quién la utiliza para que absorbiese su magnetismo y activara una máquina cuyo fin era trasformar y alterar los genes normales para convertir a los humanos en mutantes de corta vida. Luego del contacto con Magneto aparece su característico mechón blanco de cabello. Luego de casi morir, Lobezno (wolverine) la toca para que pudiese curarse con su poder. En sí es el único parecido que tiene con la historia del cómic, es decir, el sacrificio de Lobezno (wolverine) para con ella, ya que en el resto es semejante a la relación de Júbilo y de Gatasombra con Lobezno (wolverine).
En la segunda parte del film, sólo se muestra valiente para absorber el poder de Pyro y detener el desastre que crea con su fuego. Luego se la ve decidida a tomar acciones contra Magneto pero su nuevo novio, Bobby, la detiene. Al final de esta parte, es intimada por Pyro y se arriesga a tomar el control del Jet Ave Negra de los X-Men.
En la tercera parte es una de las mutantes que toma la cura, en su caso por los celos que le provoca la amistad de su novio Bobby con Gatasombra, pese a que Bobby solo la quiere a ella. Tiempo después descubre que la cura es sólo temporal, recuperando nuevamente sus poderes.
Expocómic 2009
Nace un nuevo fanzine
Un proyecto que nace después de varias sesiones de bar entre amigos, después de mucho tiempo de pensarlo y discutirlo, se dio el ultimo golpe y el necesario para que esto fuera adelante, ese golpe fue la unión de grandes artistas que harán de excelsior! un fanzine diferente y nuevo, siempre impulsado y apoyado por la "associaciò de lectors de comic de novelda".
No dejeis de seguir el blog "http://www.excelsiorcomix.blogspot.com/" y nos vemos en los bares!!
Pornografía infantil NO
2. f. Exención de culpa en un delito o en una mala acción.
3. f. Candor, sencillez.
Set de Comic 2009
Set de Comic organiza la segunda convención de profesionales de la industria del comic, que se celebrara en Lleida los días 20 y 21 de noviembre del 2009.
Desde la organización creemos que hay una falta de comunicación real entre los sectores que formamos parte de la industria profesional del comic: Autores, Editores, Distribuidoras, Librerías especializadas y prensa.
Set de Comic quiere colaborar organizando por segunda vez esta convención para que el futuro de la industria del comic y de todos los profesionales que estamos involucrados en ella, podamos desde un concepto serio y positivo, charlar, discutir y llegar a grandes ideas, tratos de negocios, etc.. donde nos veamos recompensados a todos los niveles profesionales, por este motivo llamamos a participar al mayor número de profesionales que representen los sectores implicados.
Una diferencia esencial y significativa de este evento, es la exclusividad de asistencia de profesionales, evitando así la distorsión que suelen provocar la presencia del público general y aficionados, a la hora de realizar con tranquilidad contactos y relaciones de negocio.
Otros actos que tendrán lugar paralelamente será un circuito de exposiciones relacionadas con el comic, en los diversos lugares de encuentro.
Os adjuntamos el link a los packs de asistencia que hemos preparado y donde se encuentra el bono de descuento de un 30% en RENFE, que se debe imprimir y presentar cuando se compren los billetes en la estación de RENFE o bien en vuestra agencia de viajes.
Packs de asistencia http://setdecomic.blogspot.com/2009/10/packs-asistentes.html
Bono descuento renfe: http://setdecomic.blogspot.com/2009/10/bono-renfe.html
En nuestro blog http://setdecomic.blogspot.com, os mantendremos informados de los invitados y ponentes a Set de Comic, así como las actualizaciones de la agenda definitiva de las actividades y charlas que realizaremos.
También podéis descargaros la memoria del año pasado y ver los videos del encuentro.
Si necesitáis información adicional no dudéis en poneros en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico setdecomic@gmail.com o bien por teléfono 973228238 o 667517765
Esperamos sea de vuestro agrado, y podáis asistir a esta segunda convención de Set de Comic.
Nightmare Alley
Nightmare Alley
El callejón de las almas perdidas
Primera edición: octubre 2009
Guión/Dibujo: Spain Rodríguez
Basado en la novela de William Lindsay Gresham
Rústica con solapas. 17 x 26 cm
Blanco y negro. 136 páginas
PVP: 15 euros (IVA incluido)
ISBN: 978-84-935348-5-1
Hay muchas novelas y películas que han hecho buen uso del mundo del circo y de las ferias ambulantes. Pero entre todas, posiblemente la más eficaz sea la novela de William Lindsay Gresham, Nightmare Alley, publicada en 1946. Nightmare Alley mezcla a partes iguales la estética de La parada de los monstruos (Freaks) de Tod Browning y las películas de serie
negra de los años 30 y 40 del siglo pasado. La novela fue llevada al cine en 1947. Película
dirigida por Edmund Goulding y protagonizada por Tyrone Power, en España se tituló El callejón de las almas perdidas.
En 1991, Avon Books aceptó el proyecto de Bob Callahan y Art Spiegelman de adaptar al cómic varias novelas de serie negra. La primera adaptación fue Ciudad de cristal de Paul Auster, a cargo de Paul Karasik y David Mazzucchelli. La segunda adaptación fue Perdita Durango de Barry Gifford, llevada a cabo por Bob Callahan y Paul Gillis. Nightmare Alley era la tercera novela prevista, aunque finalmente vio la luz en la editorial Fantagraphics Books.
Nominada a los premios Ignatz y Harvey, es una obra imprescindible en la estantería de todo
coleccionista apasionado del cómic.
Nightmare Alley, es un relato denso, misterioso, negro, erótico; retrato inolvidable del amoral
Stanton Carlisle que logra ascender de mentalista de circo a exitoso espiritista, aprovechándose de crédulos hombres de negocios y de ricas viudas.
Esta adaptación de la novela de culto de W. L. Gresham, ilustrada con un estilo personal e hipnótico por el legendario autor underground Spain Rodríguez, es un estudio de las miserias del showbusiness y de la obsesión por alcanzar el éxito a cualquier precio. El oscuro, sombrío mundo de una feria de segunda categoría se nos presenta lleno de buscavidas, timadores y femmes fatales.
Profundamente arraigada en la estética y la temática de las películas de serie negra y en la literatura hard-boiled de Dashiell Hammet, James M. Cain o Jim Tompson, Nightmare Alley es una historia sórdida, que explora los rincones más oscuros del comportamiento humano; y Spain Rodríguez es el más adecuado para contárnosla.
“El callejón de la pesadilla de Stanton Carlisle podría ser su propia y árida alma, revelada a través de la precisión implacable del arte de Spain Rodríguez” - Publishers Weekly.
Manuel Rodríguez, más conocido como Spain Rodríguez, es uno de los primeros autores que publicaron en Zap Comix, la mítica revista americana de cómic underground creada por Robert Crumb, en la que colaboraban otros autores de la talla de Victor Moscoso o Gilbert
Shelton. Su personaje más emblemático, Trashman, es un héroe antifascista en un mundo post-nuclear cuya estética se cita a menudo como influencia de películas como Mad Max o Blade Runner y de cómics como Batman: The Dark Knight Returns de Frank Miller. Trashman fue un icono de la contracultura de los 70 al grito de ¡Combate al opresor! (Fight the Oppresor!). Su última obra publicada es una biografía del Che en cómic. A lo largo de su carrera ha colaborado con autores alternativos como Wally Wood, Art Spiegelman (autor de Maus) y el gran Robert Grumb, que lo considera uno de los 10 mejores autores de cómic del mundo. El trabajo de Spain ha sido publicado con frecuencia en Blab!, una antología de cómics en la que han publicado así mismo autores como Charles Burns, Daniel Clowes o Chris Ware.
protegida
las mejores obras de Spain Rodríguez.