El Manglar nº2



1.- Contenidos:

- Portada y entrevista de Javier Olivares.
- Sumario-editorial de José Luis Ágreda.
- Sección Fruta Fresca de Borja Crespo.
- Sección en la Rama (comentarios de novedades).
- Sección La Galería Ilustrada de Nancy Peña.
- Entrevista La Última Hoja: Pepo Pérez.

2.- Historietas:

- Doble sesión 2, de Carlos Vermut.
- Bonitos pecados, de Arthur de Pins.
- Paris Strass, de Eric Omond y Yoann.
- Sento es uno de los nuestros, de Sergio Córdoba.
- Sarajevo dos mil, de Frederik Peeters.
- Colorado, de Bernardo Vergara.
- Cosmik Roger, Cita en los anillos, de Juien y Mo/Cdm.
- Los álbumes de Ilya Kabakov, de Javier Olivares.
- El pretexto, de Eduardo Fuentes.
- El sheriff de Beirut, de Thierry Martin.
- La verdadera historia, de Enrique Bonet.
- Con amigos como estos, de Castaño y Bartual.
- Distrito Harrigan, de Jorge Monlongo.
- Las tiras del Manglar, de Paco Alcázar, Miguel Porto y Pep Brocal.
- Casa Paco, de Lindingre y Manu Larcenet.


3.- Características:

Ya sabéis, 68 páginas a color incluyendo portadas, tamaño 23 x 30 cm, por 3,90.- euros.

Spiderman: la araña hombre

Era yo un tierno niño con actividades propias de la edad (haciendo una tesis para la carrera de medicina, tocando el piano, acudiendo como invitado a la mansión Playboy...), cuando llegó hasta mis manos un ejemplar en blanco y negro de un cómic que contaba las aventuras y desventuras de un joven llamado Peter Parker que, tras ser picado por una araña radiactiva, conseguía las habilidades del insecto. Había "nacido" Spiderman, y desde entonces hemos crecido juntos. No me he perdido ni un momento de su vida. Algunos inolvidables, como la muerte de su primer gran amor Gwen Stacy a manos de El Duende Verde, su transformación en araña con 8 brazos, el momento en el que desvela su verdadera identidad a Mary Jane (algo que la buena de MJ ya sospechaba), la boda con ella, el tiempo que pasó enterrado vivo y suplantado por Kraven El Cazador, su aventura en Secret Wars y posteriormente su cambio de look con aquel traje negro alienigena que daría como fruto a uno de los mejores supervillanos del trepamuros como es Veneno...Todos esos momentos tienen una fuerza que les hace únicos en la historia de Spiderman y que, por lo tanto, hacen único al personaje. A través de sus páginas y de sus distintas colecciones, han desfilado autores de todo tipo, desde los más mediocres hasta los más punteros. Recuerdo, no por ser el mejor, pero sí el que revolucionó el aspecto de Spiderman, la etapa de Mc.Farlane. Empezó a mostrarnos a un hombre araña sobrevolando la ciudad en posturas imposibles y con un efecto en la telaraña que la hacía como más orgánica, de alguna manera, más creíble. Actualmente hay un señor llamado Michael J. Straczynsky a los guiones que me parece un gran escritor. Formó tándem con John Romita Jr. y fue una de las mejores etapas que recuerdo en la colección. Michael decidió que sería buena idea profundizar más en el aspecto arácnido del personaje, y lo envolvió de misticismo y misterio. Hasta llegar a la saga "El Otro". Saga que, para un servidor, no ha cumplido con las espectativas que ofrecía. A todos nos gustan los cambios, son necesarios para no caer en la mediocre rutina, pero después de esos cambios en los que el impacto y lo inesperado nos hace disfrutar, creo que nos gusta volver a la normalidad y esperar el siguiente "golpe de efecto". En este caso, las consecuencias posteriores de "El Otro" parece que traerán algo más que un simple cambio, y no me convence en absoluto. Pero lo que menos me gusta por el momento, es ver a Spiderman en la mansión de Los Vengadores. Está claro que el trepamuros no encaja con ese grupito mediático del mundo superheroico (ya no digo nada de Lobezno). No quiero ser negativo, puesto que la saga acaba de concluir y tanto Straczynsky como Peter David continúan en los guiones, lo que es toda una garantía de calidad. Eso sí, que alguien me explique por favor como un dibujante tan malo como Pat Lee puede acabar en Marvel y encima dibujando a Spiderman.







And the winner is...


Como la mayoría debe saber (a no ser que no haya encendido la radio, el televisor, no haya navegado por internet o no haya leído ningún periódico), esta pasada madrugada se celebró la gala de Los Oscar. La gran vencedora fue Infiltrados de Scorsesse y la gran perdedora Babel de Iñárritu. Para mí, bastante injusto, ya que aunque la película de Martin es buena, otras anteriores que rodó lo fueron mejor y no recibieron ningún reconocimiento en forma de Oscar. Babel es una gran película que se merecía más, pero que le vamos a hacer. Me alegra saber que El Laberinto del Fauno, película que me encanta, sí se ha llevado 3 estatuillas más que merecidas. Penélope Cruz no ha podido con la actriz británica Helen Mirren. Pobre Pe... siempre le quedarán los anuncios de tintes y maquillajes. En fin, lo que ahora espero es que estrenen algo decente para poder ir de una puñetera vez al cine.

Proyecto: VIENTO FINAL

Y aquí otro diseño, pero en esta ocasión del cómic Viento Final (Final Wind), que estamos preparando para una independiente de los USA. El dibujante es David Picón, un tocayo al que conozco hace años y que es otro magnífico artista. El del dibujo es Moses, y no es que tenga un mal día, es que es un alienígena.

Proyecto: EVIL WAR


Aquí tenéis dos diseños realizados por el estupendo dibujante mejicano Jesús Antonio Hernández Rodríguez
para el proyecto que estamos preparando juntos. Yo como guionista, evidentemente. El de la izquierda es Mayorick y arriba está Satirya.

Dead Silence

James Wan, el director de la primera entrega de SAW (la buena, no las otras dos que no hay por donde cogerlas), vuelve con una nueva película de terror en la que inexpresivos muñecos son los protagonistas. Tras ver el trailer me ha parecido que la película cuenta con una estética muy buena. A ver si resulta tan impactante como la citada SAW.

Carnaval in black



Este año en vez de ponerme sólo las gomas he decidido pintarme al estilo de los black metaleros. Pero tranquilos, que debajo de esa apariencia oscura y fría se esconde el tierno y cachondete David de siempre (vamos, o eso creo yo). ¡Nos vemos en vuestras pesadillas!!

SEVENTEEN COMICS -la web-

Pues sí, después de un tiempo sin tener web propia, Seventeen Comics vuelve a invadir la cyber-red con la idea de quedarse. Por ahora está centrada en el cómic LAW&CO., que este mismo año verá la luz co-editado con FXGràfic. Espero que os guste y que os pique la curiosidad lo suficiente para que cuando LAW&CO. haga su aparición corráis a las librerías y os hagáis con un ejemplar.

Relato: A MI LADO (y III)

Soy un monstruo perteneciente a una realidad que todavía no existe
-Henry MILLER-

Lleva una semana libre. Escapó matando sin escrúpulos de la prisión donde le retenían. Nadie sabe quien era en ese momento, pero parecía tener una fuerza descomunal. Logró encontrar una forma de doblar los barrotes, de esquivar las alarmas, de matar sin ser herido... Lleva una semana libre y varias jovencitas ya han perecido bajo su locura.
Ha llegado por casualidad a un club llamado “Delirium Tremens” y ha podido descubrir que la carnaza allí dentro está por todas partes, se siente como un tiburón hambriento. Pero ha elegido a una, siempre tiene que elegir a una, y esta vez le ha tocado el turno a una preciosa muchacha que parecía ignorarle. Después de varios whiskys y una cerveza, se decide a entrar en acción. Ve como la muchacha sale por la puerta de atrás y él hace lo propio por la principal, dando un rodeo hasta que se la encuentra de cara. La muchacha va sola, parece que ha acabado su turno. Es preciosa y la desea como hace mucho tiempo no deseaba a ninguna. Sabe que no podrá resistirse a él, es el hombre ideal para cualquier mujer. Guapo, alto, inteligente, dominante... Pasa junto a ella y, sin suspirar siquiera, la golpea en la cara dejándola inconsciente al instante. La sube en el coche, sentada en el asiento del acompañante, le abrocha el cinturón de seguridad y habla con ella unos minutos. Es una conversación vacía pero que va llenando él improvisando palabras correctas y oyendo lo que le apetece oír como respuestas. Luego, arranca el coche, se enciende un cigarrillo y le ofrece otro a ella. Parece que no lo quiere, pero él insiste y el cigarrillo encendido cae al no tener presión de una labios que no reaccionan, pues ella sigue inconsciente. De pronto, las luces de un coche tras ellos empañan esta formidable noche. Él la tiene a su lado, es todo perfecto, sabe que ella también debe ser feliz por estar con él. Pero ahora debe hacer algo para despistar al coche que lleva pegado al culo. Huele a coche policial desde lejos y no piensa dejar que nadie arruine esta noche, este momento, de mágico placer y pura pasión. Gira bruscamente por un camino y allí espera a los dos policías que son recibidos con sangre, muerte, dolor y una enorme hacha. Vuelve al coche una vez eliminadas las molestias y descubre que la muchacha está despertando. No se lo impide, pero la amordaza y ata para luego sacarla del coche y dejarla caer sobre el abrupto suelo. Ella está totalmente despierta ahora.
-Hola, mi hermosa amada. Sé que no puedes aguantar las ganas de estar conmigo, que no quieres que te deje, que rabias por estar a mi lado. Pero tranquila, no tienes porque preocuparte, yo siempre estaré contigo. Aunque entera tampoco me sirves, creo que eres una excesiva incomodidad ¿tú que opinas? –Sin dejar que ella pueda siquiera emitir un gruñido con la boca amordazada, el tipo baja el hacha sobre la pierna derecha de la chica y se la corta de cuajo. La sangre se dispara, la pierna se mueve unos segundos por sí sola y, antes de que la muchacha se desmaye de dolor, mientras unos gritos mudos son arrancados de su boca, la otra pierna, la izquierda, también es cortada de un solo golpe. La muchacha se desmaya mientras un charco de sangre inunda su cuerpo desmembrado. El loco asesino ya no se divierte mucho, ya no ve como se mueve y decide que, para tenerla a su lado, le basta con la cabeza. Así que se la corta, la mete en una bolsa de deporte y luego improvisa una tumba para el resto del cuerpo.
Más tarde, consigue una habitación en un hotel de cinco estrellas con el dinero que ella llevaba encima. Se tumba en la cama junto a la cabeza de su nueva amada. La tiene a su lado y con ello se siente protegido y calmado. Sin saber que, fuera, un coche con dos policías, uno alto y robusto y otro bajito con una escopeta de cañones recortados, aparca junto al hotel.

El hombre murciélago de Lapham

Es curioso. Hace unos días escribía aquí sobre Daredevil y sus distintas etapas relacionadas estrechamente con sus distintos autores. Ahora voy a escribir sobre Batman y he caído en la cuenta de que ambos personajes tienen ciertos parecidos. Matt Murdock perdió a su padre asesinado por no caer en un combate de boxeo amañado, Bruce Wayne perdió a sus padres asesinados en un callejón por un ladrón. Matt Murdock tiene una gran fortuna conseguida con esfuerzo al convertirse en un gran abogado, Bruce Wayne tiene una gran fortuna conseguida de la herencia familiar. Matt Murdock es el vigilante enmascarado Daredevil, cuyo uniforme simula el de un diablo, símbolo que ayuda a aterrorizar a sus enemigos, Bruce Wayne es el vigilante enmascarado Batman, cuyo uniforme simula el de un murciélago, símbolo que ayuda a aterrorizar a sus enemigos. ¿Y sus etapas? ¿También es Batman un personaje de etapas? Bueno, a lo largo de su dilatada carrera, el hombre murciélago ha contado con muchos autores, y algunos supieron tratar mejor que otros al personaje, como Jim Aparo, Neal Adams, Norm Breyfogle, Alan Grant, John Byrne, Alan Davis, Jeph Loeb, Jim Lee, Tim Sale y, como no, Frank Miller, entre otros... Yo considero a Batman más un personaje de obras que de etapas. Batman -Año Uno- de Miller y Mazzucchelli, con el origen de Batman según Frank; Batman -El Regreso de El Señor de la Noche- también de Miller, con un Batman ya viejo que debe volver a enfundarse el uniforme de el hombre murciélago para salvar a Gotham, obra que años después tuvo su secuela también de Miller, pero que no estuvo a la altura de la primera; Arkham Asylum de Grant Morrison y Dave McKean, una historia oscura e insuperable en la cárcel más terrorífica conocida; Batman -Gritos en la Noche- de Archie Goodwin y Scott Hampton, otra excelente obra que nos trae a un Batman enfrentado a un peligroso asesino; Batman -El Largo Helloween- de Jeph Loeb y Tim Sale, con la continuación en Batman -Dark Victory- de los mismos autores, dos estupendas obras con todo un desfile de sus enemigos más representativos; Batman -Ciudad Rota- de los excelentes autores de 100 Balas, Brian Azzarello y Eduardo Risso; Silencio de Loeb y con un Jim Lee brutal en los lápices y donde nació un nuevo e interesante villano; incluso hemos podido ver a Batman enfrentado a Drácula de la mano de Doug Moench y Kelley Jones o enfrentado a Depredador de la mano de Dave

Gibbons y Andy Kubert. Seguro que me olvido alguna, espero que me lo perdonéis. Pero quería centrarme en la actualidad, pues en la colección regular que Planeta DeAgostini comenzó hace unos meses, y que engloba juntas las diversas colecciones que Batman tiene en los USA, ha empezado la etapa de uno de los mejores autores del género negro, David Lapham. Creador de la estupenda serie Balas Perdidas (que aún se sigue editando en España de forma aperiódica) y de la novela gráfica Mátame. Lapham es el autor ideal para Batman, al menos en lo que al guión se refiere, pues en el apartado gráfico cuenta con el dibujante Ramón Bachs, cuyos dibujos son buenos pero lucirían bastante más si la edición de Planeta DeAgostini contase con un mejor papel. Lo dicho, David Lapham es un maestro en el tratamiento de personajes, en introducirse en las distintas personalidades de todos los que forman una buena historia (no sólo el protagonista), de crear historias duras, tétricas, pero sin olvidar el tono realista. Con Lapham en Batman vamos a disfrutar de un hombre murciélago como hacía tiempo no disfrutábamos. Así que, aunque no sigáis la colección, haceros con esta etapa (al final resulta que Batman también tiene etapas después de todo), porque de lo contrario lo lamentaréis.

Relato: A MI LADO (II)

-¡Tranquila! ¡Me manda tu padre! –Agustín coge a la chica como puede para que no salga del coche y huya mientras su cara no deja de sangrar produciendo una cascada carmesí por su mejilla.
-¿Mi padre? ¿Estás de guasa? Mi padre murió hace seis años de cáncer.
-¡Pero eso es imposible! Ha estado hace escasas horas en mi despacho. –Agustín se limpia la sangre de la cara con un improvisado pañuelo de papel que ha encontrado por el coche, mientras en su cabeza se agolpan miles de dudas.
-¿Cómo era ese tipo? –Pregunta la chica. Pero ella ya conoce las respuestas. ¿Pelo canoso? ¿Edad avanzada? ¿Vestido de color azul marino? ¡Le encanta ese color!
-Si, ese mismo. ¿Quién es?
-Te propongo un trato... Alicia deja la frase suspendida, esperando que Agustín le diga su nombre.
-Agustín, me llamo Agustín, y soy detective privado. ¿Cuál es ese trato?
-Tú pones en marcha esta chatarra, me sacas de aquí y yo te cuento la verdad.
-Hecho.
Agustín pone el coche en marcha, las ruedas chirrían sobre el asfalto, la sangre de su mejilla comienza a disminuir y se pregunta si este caso no empieza a venirle demasiado grande.
Han pasado unos minutos, la ventana del conductor se abre y un pañuelo de papel con tonalidades rojizas es despedido del vehículo. Alicia no dice nada, está demasiado callada, aunque ha obligado a Agustín a enseñarle su licencia de detective, parece que la preciosa muchacha no se fía de nadie y no es para menos. Agustín no deja de mirar por el retrovisor interior del coche. Alguien les está siguiendo.
-Nos siguen. ¿Vas a contarme que diablos pasa? –El detective empieza a ponerse nervioso. Parecía un caso sumamente fácil y se está convirtiendo en una extraña broma de mal gusto.
-El tipo que te ha contratado es un pez gordo en el tráfico de la prostitución. Antes trabajaba para él, pero me esclavizaba el muy hijo de puta. Supongo que ahora se ha percatado de que soy la gallina de los huevos de oro y quiere recuperarme. Pero, para no comenzar una guerra de bandas en la zona, ha contratado a un pardillo para que le haga el trabajo sucio.
-Supongo que el pardillo soy yo ¿no?
-Vaya, si hasta resultarás un tipo listo y todo. –Alicia sonríe irónicamente mientras enciende un cigarrillo.
-¡Agárrate! –Agustín da un giro en el volante y se interna por un camino secundario oscuro. El cigarrillo de Alicia cae sobre la alfombrilla, junto a sus pies, rodando debajo del asiento.
-¿Estás loco? ¡Nos vamos a quemar!
-Tranquila, tú busca el cigarrillo mientras yo me ocupo de los que nos siguen. –Agustín detiene el coche en un lugar oculto y se baja, buscando en su cartuchera. Pero es inútil, la pistola no está, ha debido perderla o dejársela en la oficina. Una razón más para pensar que este asunto le viene grande. Pero no se da por vencido, abre el maletero del coche y de allí saca una enorme hacha con una afilada y ancha hoja. La imagen de Agustín en las sombras con semejante hacha resulta escalofriante. El otro coche no tarda en aparecer, sus faros se apagan y el motor deja de ronronear. Dos tipos vestidos con gabardinas grises salen del coche armados con pistolas automáticas. Se acercan al coche de Agustín despacio, apuntando con las armas, preparados para encontrarse a la pareja allí dentro. Pero se equivocan, Agustín surge de la nada con el hacha alzada y el primer golpe corta la mano de uno los tipos, cayendo al suelo todavía con la pistola sujeta. El otro intenta reaccionar a tiempo pero no lo consigue, el hacha corta su cuello como una cuchilla de afeitar, con suma limpieza. Cae muerto al instante. El superviviente, con una mano menos y gritando de puro dolor, huye como puede, gateando como un niño pequeño. Pero no logra recorrer muchos metros. El hacha cae nuevamente sobre él, partiéndole la cabeza como una sandía madura. Agustín reprime sus ganas de vomitar cuando ve lo que ha ocurrido, mete el hacha nuevamente en el maletero y, sin mediar palabra, se lleva a Alicia a un sitio seguro.


Casi una hora después, ambos han conseguido encontrar habitación libre en un hotel de cinco estrellas. El dinero del mafioso está sirviendo para algo. Nerviosos ambos, fuman unos cuantos cigarrillos mientras se hayan inmersos en sus privados pensamientos. Hasta que Agustín deja la mirada fija en ella y vuelve a sentir algo que no había sentido nunca. La tiene a su lado, de repente siente la necesidad de que siempre siga allí, junto a él. Es una diosa que puede ordenarle cuanto desee. Está locamente enamorado. Ella también se queda mirándolo durante unos segundos, sonríe levemente sin apartar la vista, se toca un pecho y se acerca a él. Agustín se convierte en un cómplice sin saber porque. Está ido, no lo comprende. ¿Por qué ha creído a una chica que no conoce? ¿Cómo sabe que le ha dicho la verdad? ¿A quién diablos ha asesinado esta noche a golpes de hacha? Olvida todas las preguntas y se centra en una respuesta. Un respuesta de placer carnal con una diosa.


Alguien llama a la puerta de la habitación y Agustín despierta de su concentración con el pasado. El agua de la bañera se ha enfriado y apenas se ha percatado de ello. No recuerda haber pedido nada al servicio de habitaciones ni haberle dicho a nadie que se encontraban aquí. Se viste rápidamente con el albornoz y coge el hacha que tiene oculta bajo la cama. Alicia sigue durmiendo profundamente y él se alegra por ello. Agustín se acerca a la puerta de entrada de la habitación, agarrando fuertemente el mango del hacha.
-¿Quién es? –Nadie contesta a la pregunta de Agustín. Al menos, nadie humano, porque dos pistolas empiezan a “hablar” más de la cuenta cuando escupen proyectiles de plomo a través de la puerta, desde fuera hacia adentro. Agustín se tira al suelo en una demostración de estupendos reflejos y se sitúa justo tras la puerta. La cual es pateada por alguien y se abre con fuerza, como si bostezara con energía. Durante unos momentos hay un silencio angustioso, hasta que una pistola asoma tímidamente por la puerta, luego dos brazos y, finalmente, un tipo alto y corpulento, tenso y concentrado. Agustín golpea al tipo con el hacha, pero éste es muy rápido y consigue esquivar parte del ataque. El hacha corta carne, pero es un corte poco importante, aunque el tipo suelta el arma. Y, cuando Agustín va a rematarlo, otro tipo, más bajito y con una escopeta recortada, aparece y revienta el estómago del detective. Agustín sale despedido hacia atrás, chocando con la cama donde sigue Alicia, la cual no ha despertado aún. Agustín, todavía vivo, se acerca a Alicia y la besa en los labios, derramando sangre sobre la boca de la muchacha.
-A mi lado... –Agustín no logra decir nada más. Es el último estertor de un moribundo. El tipo corpulento se levanta dolorido mientras el otro observa con fría mirada al detective muerto sobre la cama y a Alicia, todavía dormida. De repente, aparece el director del hotel.
-¿Qué tal? ¿Lo han conseguido? –Pregunta el director mientras alarga el cuello para ver lo ocurrido en la habitación.
-Sí, esta vez no ha escapado. Lo único que lamento es que haya muerto tan pronto. El tipo bajito con rostro helado se acerca a Alicia.

Continuará...

Tigra, Hielo y Fuego en dvd



En el año 1983, se estrenó una estupenda película de animación titulada Tigra, Hielo y Fuego. Con dibujos de Frank Frazetta y dirigida por Ralph Baski. Yo la vi en su momento, en calidad vhs, y me pareció que tanto los dibujos como la animación eran muy superiores a otras películas de su tiempo. Ahora (mucho tiempo después) aparece la edición en dvd con dos discos y contenido extra. Desde luego, os recomiendo esta estupenda película, llena de aventuras y con una protagonista de muy buen ver :D


-DISCOS: 2 DVD

-AUDIO: Castellano e inglés con subtítulos en castellano

-AÑO: 1983

-DURACIÓN: 81 minutos.

-FECHA DE LANZAMIENTO: 24 enero.

Relato: A MI LADO (I)

Dos vueltas, tres, y Agustín abre los ojos. Despierto en la cama, gira su cabeza a la
izquierda y ve como su compañera duerme plácidamente. Tapada hasta la altura de la nariz,
reflejo del frío que embarga la habitación del hotel donde se hospedan aun con la
calefacción conectada, Agustín la observa unos segundos pensando en lo hermosa que es, en cuanto la ama y en lo caprichoso que es el destino. Acerca sus labios suavemente a la frente de ella y la besa. Luego, se levanta con cuidado de no mover demasiado la cama y tapa su pijama de invierno color marrón con una bata de tonos grisáceos, ambos cedidos amablemente por el guardarropa del mismo hotel. Se dirige al aseo, dando antes una mirada rápida al reloj que tiene sobre el televisor y descubre que es demasiado temprano para levantarse, aunque no por ello le volverán las ganas de dormir. Así que piensa qué puede hacer a esas horas de la madrugada mientras descarga su vejiga en la taza del lavabo. Finalmente decide darse un relajante baño de espuma en la bañera. Casi parece que desconozca la habitación cuando sale del aseo y la recorre por entero con la vista. Piensa en el peligro que corren ambos aquí y que lo mejor será irse cuando se haya dado ese baño. Estando en un hotel de cinco estrellas no será fácil que los encuentren, empezarán por los hostales más baratos e irán subiendo, pero no quiere arriesgar la vida de ella. La suya apenas le importa, pero a ella la ama con locura, la ama como nunca ha amado a nadie y, si sufriera algún daño, sabe que no podría vivir con ello. La necesita a su lado. Coge ropa interior limpia, la espuma de afeitar y la cuchilla semi-nueva. Antes de volver al baño, no puede reprimir los deseos de acariciar el suave rostro de su amada que sigue durmiendo profundamente. A Agustín se le dibuja una boba sonrisa en la cara y sus ojos desprenden un brillo especial visible incluso en la oscuridad. Está enamorado, de eso no cabe duda. En su difícil vida ha aparecido un ángel y da gracias a Dios por ello. Asiente con la cabeza, como dando a entender que ha captado la señal del más allá y se interna en la bañera de agua caliente y sedosa espuma, no sin antes observarse unos segundos en el espejo algo empañado por el vapor del agua caliente. Mira su prominente calvicie que no cesa de crecer, sus anchos hombros y su dilatado estómago, reflejo de demasiadas cervezas en su no tan lejana juventud. Se siente bien, todavía mantiene su atractivo y sus profundos ojos azules, los cuales cierra mientras el calor del agua le produce punzadas de bienestar por todo el cuerpo y disfruta del escaso tiempo de relax que le queda, dejando que su mente viaje. Viaja hasta su oficina.

Hace sólo unas horas se encontraba sentado en un incómodo sillón, mirando la puerta que tenía ante sí, en la que rezaba con unas letras desgastadas “Agustín Solar –detective privado-“, pensando en que su negocio, su licencia y su arma se estaban apolillando y que su vida se estaba convirtiendo en un mal chiste. De pequeño siempre quiso ser policía, es típico en los niños querer ser un agente de la ley y salvar vidas humanas, ser un héroe... Pero él lo tenía muy claro desde el principio, aunque con los años modificó en algo su decisión. Prefirió convertirse en detective privado, elegir él quien merecía y quien no sus servicios, no depender de un cargo mayor que el suyo para realizar una u otra acción... Pero, hoy por hoy, tiene que atenerse a la oportunidad que le surja, no puede desperdiciar ningún caso o acabará por no pagar la hipoteca y quedarse en la calle con una licencia, una autonomía propia y ni un euro en el bolsillo. Pensar demasiado no es sano en ciertos momentos, así que Agustín se levanta del sillón, dando descanso a su dormido trasero, coge la chaqueta de cuero y se acerca a la puerta con la firme intención de vagar por las calles sin rumbo fijo y esperar una ayudita de alguien para ganar algo de dinero. La ayuda hace acto de presencia antes de que pueda atravesar la puerta de su oficina. Es un hombre de avanzada edad, pelo canoso, alto, de sobria y elegante vestimenta azul marino y fumando un cigarro cubano de los caros.
-Buenos días. ¿Es usted el detective Solar? –El hombre pregunta en un correcto castellano, manteniendo la porte de perfecto señor.
-Sí, soy yo. ¿Qué desea? –Agustín intenta aparentar también dotes de educación, pero sabe que no lo logra cuando el hombre entra en el despacho y se encuentra con cierto desorden y polvo que no deberían existir.
-Necesito de sus servicios, es muy urgente. –Ambos se sientan, Agustín consigue una silla cómoda para el señor y escucha todo cuanto éste le relata. Se llama Juan Diego Calosa, es un tipo rico, de una familia con pasado en la nobleza, pero tiene una oveja negra en la familia y no es otra que su hija Alicia Calosa, de veintitrés años. El preocupado padre está convencido de que su hija ejerce de prostituta en un club privado de alto standing. La foto que entrega a Agustín demuestra que la chica es preciosa y que, de ser cierto lo que Juan sospecha, Alicia debe ser una profesional muy cotizada. Agustín promete que encontrará a su hija y le traerá pruebas que desmientan o refuercen la teoría de su cliente. Juan parece quedarse más tranquilo y satisfecho y entrega a Agustín un sobre con un mullido manojo de billetes. El detective muestra algo de preocupación intentando reflejar que el caso puede afectarle. Pero por dentro sonríe. Parece que empieza a tener suerte.
Dos horas después la noche empieza a caer. Agustín entra en el club privado “Delirium Tremens”, a las afueras de la ciudad. Es un local enorme y espacioso donde las gogós no dejan que los corazones de los que allí entran buscando placer se tranquilicen ni que las braguetas bajen de dimensión. Todas son auténticas preciosidades, perfectas señoritas dispuestas a hacer gozar a cualquiera que pague lo que piden. Agustín no ve por allí a Alicia, aunque las luces lilas parpadeantes no ayudan mucho a ello. Busca un buen lugar para controlar desde la barra y pide un whisky con hielo. Al whisky le siguen dos más y una cerveza. Agustín empieza a estar algo mareado, las luces no dejan de parpadear entre sus pupilas, las divas no dejan de moverse sensualmente. Durante unos segundos se deja llevar por el momento, una de las bailarinas se acerca a él, tiene los labios carnosos, unos ojos verdes como un prado en primavera y un pelo largo y negro como un derrame de pura oscuridad. Pero no es la chica que busca y Agustín salva la situación y enseña la foto de Alicia a la mujer que no deja de frotarse contra su cuerpo. No da ninguna importancia a lo que el detective muestra y le besa en la boca con pasión. Agustín empieza a excitarse de forma preocupante, está a punto de flojear cuando la ve. Es Alicia, con su melena rubia, su cuerpo perfectamente fibrado y sus grande pechos. No baila, pero se va con un tipo poco recomendable a un lugar más íntimo. Agustín olvida casi al instante a la preciosidad que tenía delante, se acerca con pasos apresurados a Alicia y, sin saber muy bien porque, golpea al tipo que iba con ella y la coge con fuerza del brazo, sacándola del club y alejándose con ella en su coche. Mientras lo hace, reflexiona si es lo correcto, se pregunta porque lo hace. Sólo debe llevar pruebas al señor Calosa y que éste decida, pero en vez de eso se lo toma como algo personal. ¿Se ha enamorado de repente? ¿Es esto amor? ¿Pero que es el amor? Es como preguntar a una montaña y que conteste una planicie, como saltar para pasar por debajo, como vivir para alejarte de la muerte. Por el camino, la chica no dice nada, está asustada y, cuando Agustín se siente seguro y va a contarle la verdad, recibe un arañazo en la cara que le obliga a gritar y a detener el coche en seco.
Continuará...

SLEEPER


Siempre me han gustado las tramas de espionaje. Con esos agentes que deben realizar misiones imposibles (no es un juego de palabras, palabra), infiltrados en las redes del mal, esos topos que se deben a su país y a sus ideales, pero que en muchas ocasiones las dudas les hacen preguntarse si realmente están obrando de forma correcta. También me han encantado siempre los cómics de superhéroes, tanto por las proezas que pueden realizar como por el desfile de supervillanos que suelen acompañarlos y que, muchas veces, superan al propio superhéroe. Pues bien, si Sleeper cuenta con esos ingredientes y encima con dos autores que hacen muy bien su trabajo como el guionista Ed Brubaker (Gotham Central) y el dibujante Sean Phillips (Hellblazer), es imposible que este cómic no me guste. Norma Editorial ha empezado este mes la edición de la serie en tomos. En Sleeper vamos a encontrarnos con Holden Carver como protagonista, un agente infiltrado en una organización secreta de supervillanos dirigida por TAO, un tipo frío, calculador y sin escrúpulos. Holden posee el poder (o la maldición) de no sentir el dolor pero poder transmitirlo a los demás con solo tocarlos. Poderes conseguidos durante un accidente sufrido en una misión. El círculo empezará a estrecharse alrededor de Carver, que no tiene contacto con nadie de fuera dado que su jefe está en coma. Holden está solo, con amigos asesinos, rodeado de las personas más malvadas de la humanidad y obligado a tomar decisiones día tras día que pueden hacerle ascender en la organización o acabar siendo comida para gusanos.

La metamorfosis


Acabo de terminar esta obra de Frank Kafka y me ha sorprendido. En poco más de cien páginas narra un relato en el que un pobre hombre, de la noche a la mañana, se transforma en un repugnante bicho sin razón aparente. Eso le lleva a una difícil convivencia con su familia, a la cual estaba muy unido. La difícil relación que parece tuvo Kafka de joven con su padre se ve reflejada en este relato de forma camuflada como una historia de lo fantástico y el terror. Frank cuenta realmente que las relaciones familiares no son tan fuertes y resistentes como pueden parecer en un principio, cuenta como un padre puede verse decepcionado con un hijo de una manera totalmente egoista. Es una historia triste, extraña, dura y que puede desatar muchas opiniones. Pero es una historia que debe ser leída.

El día de los zombies


El zombie, ese ser llamado más vulgarmente muerto viviente. Que pulula por el mundo sin rumbo fijo, desprendiendo un pútrido olor y gritando "¡cerebros!", haciéndonos saber así que tiene hambre. El zombie se ha convertido en una figura clásica en el mundo del terror ficticio. Personalmente me parece un personaje de lo más atractivo (no en lo físico, por supuesto) y tanto sus películas (de las que el rey indiscutible es George A. Romero, aunque Amanecer de los Muertos, de Michael Hurst me parece una película estupenda), como sus cómics (el más reciente la serie Muertos Vivientes que edita Planeta DeAgostini, guionizada por Robert Kirkman), siempre son interesantes. Incluso Marvel Comics hizo réplicas de portadas e ilustraciones de sus más famosos personajes convertidos en muertos vivientes. Hoy ha sido el día mundial de los zombies, y sus seguidores más fieles han salido a la calle maquillados (que no disfrazados) como ellos para hacerles honor. Pues nada, aunque suene paradójico ¡larga vida a los zombies! Una pregunta que me turba: ¿seguirá Alaska con su novio?

Un poco de Cultura

Cultura Galega en su página web ha concedido un pequeño espacio para reseñar la revista Culebra Cómics, editada el pasado año por FXGràfic, en la que colaboramos yo y el dibujante David Buceta. También, en la misma página, hay una reseña del presente blog. Así pues, no puedo más que dar las gracias a los de Cultura Galega por apoyar al autor gallego, aunque sea "adoptado" como yo :D

Relato: DESDE LO ALTO

Estoy en el lugar más elevado del mundo. El aire es puro, la luz es espesa, las nubes están vivas, el cielo es más azul que el azul y yo estoy solo.

Soy mucho más listo que antes. Veo mucho más de lo que mis ojos me permiten. Sueño sólo con lo que es posible alcanzar. Anhelo cuanto me falta aunque no lo necesite.

La vida es un largo recorrido hacia un destino que nunca conoceremos. ¿Cómo saber si hemos llegado? ¿Cómo descubrir la dirección correcta? ¿Cómo ser consciente de que no somos más que un punto negro en algún mapa simbólico?

Todo eso no lo sabré nunca. Pero tengo los ojos cerrados, la mente limpia, la respiración relajada. Estoy en el lugar más elevado del mundo y desde aquí veo, conozco, descubro... Todo cuanto ya veía, conocía y he podido descubrir a lo largo de mi existencia. Todo, pero mucho más claro.

Veo pasar los años y mi vida. El tiempo me ha hecho más fuerte, quizás más sabio, pero no invulnerable. Veo como la vida está en un continúo movimiento sin dirección.

Las personas son cada vez más insensibles, más egoístas, más de mentira.

Letras que forman frases a medias, símbolos que reflejan un sentimiento... Así se comunican, así se esconden.

Alcohol, zapping, platos preparados... Así hablan con soltura, acumulan información innecesaria, comen deprisa para no perder el tiempo en cosas más provechosas.

Sexo rápido, risas fáciles, sonidos de moda... Así nada les ata, caen bien a todo el mundo, son más normales.

Frases de amor bajo una cuenta bancaria holgada, promesas entre dos personas que han empezado a conocerse, besos para cubrir lágrimas... Así rompen vidas, se ciegan, olvidan...

Muertes para ayudar a vivir, palabras para dar de comer... Así justifican lo injusto, limpian sus remordimientos.

Conozco lo que me rodea.

Descubro que no me gusta ni lo que veo ni lo que conozco.

Estoy solo, en lo alto. Pero sé que hay más como yo. Y no quiero estar solo. Así que esperaré...

Amores Perros


Después de ver Amores Perros tuve un cúmulo de sensaciones que hacía tiempo, mucho tiempo, no me despertaba una película . El título lo dice todo, la película cuenta tres historias distintas en las que tienen un punto en común que las enlaza entre ellas. Todas las historias son de amor, o más bien de desamor, y todas tienen a un perro que comparte protagonismo con los personajes humanos. Así pues, el título tiene un doble sentido, aunque después de ver esta película te quedas con el que cobra mayor fuerza. La búsqueda del amor, la irracionalidad de las personas cuando se dejan llevar por los sentimientos, los duros e inmerecidos palos que te da la vida. Después de ver esta película, me di cuenta de que he estado viendo muchas otras últimamente que no me cuentan casi nada. No importa de qué género sea una película, ni de que nacionalidad, ni que tenga unos efectos especiales increíbles, al final lo que importa de veras es que cuente algo. Después de ver esta película me di cuenta de que, como guionista que soy (o intento) sentía una sana envidía por el pedazo de guión que contiene. Después de ver esta película me dije a mí mismo "¡como coño he tardado tanto en verla!"

Fuck Comics


El fanzine, esa revista de pequeña tirada y calidad amateur en la que muchos autores han encontrado resguardo y apoyo entre tanto cómic importado de Europa o los USA. El fanzine, esa revista realizada con carino y esmero en la que muchas veces la única recompensa es la propia satisfacción de hacer algo con tus propias manos y que unos cuantos lo compren. El fanzine ha cambiado mucho desde que yo empecé a publicar y/o editar, cuando la informática aún no había avanzado tanto y no daba todas las oportunidades técnicas que hay en la actualidad. Y es en la actualidad cuando podemos encontrar un buen fanzine, que llega a su número 3 y que está "fabricado" en Vigo. Fuck Comics está formado por un grupo de jóvenes que se conocieron en la academía y empezaron a engendrar la idea de editar un fanzine. En sus páginas encontraréis cómic que recuerda mucho al estilo de la revista El Víbora ó la parte más crítica de la sociedad de El Jueves. Un fanzine que se merece todo el apoyo y el cariño de un mundo (el del cómic) cada vez más maltratado por las grandes editoriales.

Espacio Flickr

Unos de los muchos pendientes que podéis encontrar en la web


Mi mujer lleva bastante tiempo haciendo pendientes. Es algo que siempre le ha gustado y se le da bien. Hasta hace poco los hacía para ella, pero al fin se ha decidido a mostrarlos y a venderlos. Para ello ha creado una cuenta en Flickr, donde las interesadas podéis verlos y pedir los que más os gusten. Hala, a pedir, que son buenos, bonitos y baratos.

Relato: VOLAR

Aquí tenéis un relato corto que escribí hace un tiempo. Voy a colgar de vez en cuando los relatos que tengo por el disco duro. La idea es escribir en breve algo nuevo que iré colgando por capítulos, pero mientras tanto, para calentar motores leed esto y no seáis muy duros con las críticas.


PRIMER PISO

De pequeño, con 6 años, Miguel miró un día al cielo. Era azul intenso, sin una nube que marchitara su fuerza y su poder allí arriba. Proclamándose dueño y señor de la libertad y con la única compañía de las aves que se atrevían a visitarlo. Ese día no volvió a tener dudas sobre lo que quería conseguir cuando creciese. Decidió que su destino era volar y huir de todo cuanto le rodeaba, rozar las nubes con sus dedos y saborearlas como un helado de nata. Se dijo a sí mismo, con la inocencia y fuerza de un niño, que cumpliría su sueño. Esa noche, un golpe en la cara, que le hizo escupir sangre por gran parte del suelo del comedor, le hizo despertar del sueño. Su padre, borracho como era costumbre, llegó a casa más furioso que nunca, empeñado en que alguien le había robado la cartera con el dinero que tenían para superar el mes. Pero la verdad era que se lo había jugado todo y, lo que no había perdido, lo había gastado en mujeres y alcohol. Esa noche, Miguel recibió el castigo por algo que su padre había hecho mal. Su labio se partió, uno de sus ojos se tornó en un color morado oscuro, sus costillas crujieron, hasta que su madre se interpuso entre la discusión de un hombre de ochenta kilos de peso y un niño frágil como un palillo. Los golpes no se detuvieron, sólo cambiaron de objetivo. Fue la última noche de su madre porque su querido marido le propinó tal paliza que los médicos no pudieron hacer nada por salvarla. Fue la última noche para alcanzar la libertad.

SEGUNDO PISO

Roberto era su amigo. Lo conocía desde pequeño, ambos se parecían en muchos aspectos y eso provocó un enlace entre ambos difícil de entender para los demás, eran inseparables. Cuando la madre de Miguel murió y su padre fue encarcelado, la familia de Roberto le acogió en su casa y, hasta que no fue lo suficientemente adulto para buscarse un trabajo e ir a la universidad doscientos kilómetros más allá de donde vivían, Miguel vivió con ellos. Por supuesto, los dos amigos se fueron juntos de casa para tener una formación, un futuro, una vida independiente y conocer chicas. Con Roberto conoció, una noche lluviosa en un bar medio vacío, a Mónica. Era una chica preciosa, con la sonrisa más bonita que jamás había visto y una mirada dulce que delataba su buen corazón. Miguel se enamoró de ella casi al instante y, animado por su fiel amigo, se decidió a conocerla. Acabaron casados, con Roberto como testigo del novio y así siguieron tres años, llevando una cómoda y envidiada vida. Miguel la amaba con locura y creía sentirse correspondido, hasta el día en que una huelga impidió que Miguel cumpliera con sus obligaciones laborales y se viese forzado a volver a casa antes de hora. Allí, su preciosa esposa Mónica y su inseparable amigo Roberto, le dieron la bienvenida. Sobre la cama de su dormitorio, sudorosos, gimiendo, ajenos a los ojos de Miguel. Llenos de odio y lágrimas.

TERCER PISO

La huelga no sirvió de mucho. Miguel nunca creyó en que esos métodos fuesen efectivos por eso no los compartió. Por eso descubrió que el amor en su vida era ficticio, por eso cuatro días más tarde, fue despedido con una mísera bonificación.
Cuando era pequeño, todo el mundo insistía en lo que se parecía a su madre: “tiene sus mismos ojos”, “su pelo es igual de rubio”... Y tenían razón, no sólo en lo físico, también se parecen en el resto de cosas. Ha estado viviendo una mentira durante años (como el matrimonio de su madre), ha recibido golpes que no dejan señales por fuera, pero destrozan el interior (como los golpes de su padre a su madre), y no se atreve a dar la cara, a revelarse contra su vida, porque tiene miedo a que acabe de repente (como la de su madre). Pero aún le queda algo, algo que prometió de pequeño, un día mirando hacia el cielo. VOLAR.
Desde un tercer piso, la altura es suficiente para poder planear, estudiar el entorno y no estrellarse contra nada. Es la primera vez que va a volar y sabe que será torpe, así que ha elegido un lugar con pocos edificios a su alrededor. Mira las nubes un instante, las saluda y les hace un guiño, como si fueran cómplices de su reto. Llena los pulmones de aire fresco, cierra los ojos y se deja llevar por el vacío. Mientras cae y espera que su cuerpo sea más ligero que el viento, piensa en los pobres desgraciados que no tienen una vía de escape. Sonríe, es feliz. Incluso cuando se estrella contra el asfalto y muere sin que a nadie le importe mucho.

Las etapas del diablo


Dentro de la ya larga historia de Marvel Comics hay varios personajes que poseen una trayectoria difícil de olvidar. El peso que supone esa trayectoria en sus espaldas no es fácil de soportar, sólo los mejores pueden hacerlo. Así pues tenemos a Spiderman, X-Men, Los Vengadores y, como no, Daredevil. El diablo de La Cocina del Infierno ha pasado por momentos muy dulces y otros muy amargos en su dilatada carrera de defensor de la justicia (que, recordemos, es ciega como él). Y me estoy refiriendo no a la vida propia del personaje dentro del cómic, sino de la relación con el lector-consumidor de cómics. Daredevil ha tenido momentos inigualables, increíbles, fascinantes, en los que deseabas que saliese un nuevo número para seguir leyendo sus aventuras en una oscura y sangrienta Nueva York. Por contra, habían ocasiones en las que se nos mostraba un Daredevil "desdibujado", irreconocible, con historias en las que no encajaba en ningún momento y que carecían de interés. Hay tres etapas dignas de recordar en la historia reciente del "cuernecitos". La primera, y hasta la fecha la mejor, es la de Frank Miller, el buen dibujante que se convirtió en un enorme guionista. Llegó a la colección y revolucionó la vida del personaje. Lo cierto es que cuesta recordar lo anterior a lo realizado por Miller (sin desmerecer a nadie), pero es que Daredevil no fue lo que es hasta la llegada de Frank. Llenó sus aventuras de crudo realismo, de drama, de luchas contra asesinos profesionales ninja conocidos como La Mano, de personajes secundarios como Foggi Nelson, Ben Urich, Karen Page, lo enfrentó de una manera hasta entonces nunca vista con Bullseye y Kingpin, y presentó a la mujer más importante en la vida de Matt Murdock, quizás el personaje femenino más querido y odiado al mismo tiempo por el lector: Elektra. Miller le dio a Daredevil los mejores años de su vida, aunque se los arrebató en las páginas del cómic, de la mejor manera que él sabía hacerlo, con la obra maestra Born Again. Después de Miller, el "cuernecitos" volvió a perderse en las inmesidades de la mediocridad, el personaje perdió casi todo su fuelle y llegaron nuevos autores a salvarlo del agujero en el que había caído. Ann Nocenti en los guiones y John Romita Jr. en los lápices le dieron nueva frescura al personaje, menos dramático que con Miller, pero igualmente envuelto en historias muy interesantes, con los dibujos de Romita Jr. que ya sabemos lo que eso significa: calidad, narración perfecta y espectacularidad a partes iguales. Ambos autores nos deleitaron con una nueva personaje femenina llamada María Tifoidea, que aunque se mantiene bajo la larga sombra de Elektra, no ha dejado de ser un gran personaje con mucho potencial. Después, final de una estupenda etapa y nuevamente Daredevil esperando a que alguien fuese lo suficientemente bueno y valiente para ocuparse de él. Tuvo sus momentos buenos, pero más fueron los malos, hasta que llegó Brian Michael Bendis y, con Alex Maleev a los lápices, se atrevieron a coger todo lo que Miller dejó, el legado de un gran autor, para agitarlo, darle la vuelta, cocinarlo a fuego lento y contarnos una serie de historias magníficas. Bendis cogió la medida del personaje enseguida y los dibujos oscuros e incluso algo tenebrosos de Maleev eran la mejor compañía para los inteligentes diálogos e historias de Brian. He disfrutado mucho, muchísimo, con ambos autores en esta última etapa de Daredevil. Sin duda, han conseguido que sea una de las mejores colecciones de los últimos años, prueba de ello es el Premio Eisner que ganaron. Debo darle las gracias a ambos por hacer de "el hombre sin miedo" el personaje que siempre debería ser, por devolverle su honor. Este mes la etapa ha llegado a su fin, ahora llega a España la etapa de Brubaker y Lark, con Matt Murdock en la cárcel, en una prisión donde sus enemigos le están esperando. La idea es buena, muy buena, espero que el desarrollo de estos autores esté a la altura y pueda seguir disfrutando de una buena etapa de Daredevil sin intermedios odiosos.

MEGA CITY 909


A lo largo de la historia del cómic, muchos autores han dado su particular versión de un posible futuro, tanto inmediato como lejano. Algunos han recurrido a hechos apocalípticos, otros nos han dado una versión más "dulce" y esperanzadora. Versiones de un futuro en el que el ser humano ha vuelto a sus origenes con una nueva oportunidad o un futuro en el que la tecnología forma parte de nuestras vidas de una manera estrecha e indispensable (como por ejemplo en la magnífica serie Ghost In The Shell). Lo cierto es que imaginar algún tipo de futuro posee un atractivo especial para cualquier autor al que le guste escribir ó dibujar. Poder dar rienda suelta a la imaginación, basándose si se desea en la realidad del presente, o simplemente reinventándolo todo a placer, sin ataduras de ninguna clase. Mega City 909 nos muestra un futuro en el que el ser humano se ha rodeado de nuevas tecnologías, apoyándose en ella para sobrevivir. Después de una Segunda Guerra Fría, en el planeta reina la paz. Pero una plataforma espacial llamada La Mano de Dios, creada con la idea de ser un arma altamente destructora, se ha rebelado contra la humanidad, creando un virus. Los han apodado Pulsos, parásitos psíquicos que se apoderan de los humanos y les obligan a matar, consumiéndoles la energía vital. Un grupo paramilitar compuesto por Baenzen, Jaeminae y Hoek se encarga de encontrar a los poseídos y destruirlos, además de tener que acabar con el todoperoso satélite. Pero todos los agentes especiales tienen su propio pasado, el cual se volverá contra ellos en esta difícil misión. Kano Kang, Zack Suh, Jacob Lee y Andrew Dabb han creado un cómic muy inspirado en la obra de Masamune Shirow, el creador de la anteriomente citada Ghost In The Shell. Con una trama futurista y un dibujo espectacular, Mega City 909 ha cosechado grandes críticas y seguro hará las delicias de los fans del cómic futurista y el manga.

Angoulême 2007


Hoy ha empezado El Festival Internacional de la Bande Dessinée de Angoulême, ese pueblecito francés que se llena de apasionados al cómic durante unos días a cada principio de un nuevo año. Durará hasta el domingo 28, si queréis informaros de sus distintas actividades y demás, podéis hacerlo a través de este pdf.

El mirón


Impresionante vídeo de un mirón espiando en secreto a una chica. Os recomiendo que lo veáis con el audio alto porque los sonidos de fondo no tienen desperdicio. Prestad mucha atención...

Pensando en el futuro...


Esta semana, como es habitual a principio de año, ha tocado inventario en la empresa donde trabajo. El encargado se ha encargado (valga la rebundancia esa) de dividir a los trabajadores en parejas para que fuésemos contando y recontando todo lo que había a nuestro paso. A mí me ha tocado con un compañero muy aficionado al cine y la lectura, tanto de libros como de cómics. De hecho, es habitual entre nosotros dos que nos intercambiemos algún que otro cómic y que debatamos sobre ellos. En esta ocasión no iba a ser diferente, sobre todo cuando nos íbamos a pasar toda la jornada laboral cuenta que te cuenta. Por algún motivo que ya no recuerdo, salió a relucir el tema del futuro. Hablamos sobre lo que cada uno de nosotros entendía que iba a ocurrir en un futuro no muy lejano (por no muy lejano me refiero a 200 ó 300 años), y lo que deseábamos que ocurriera. Nos dimos cuenta que el presente actual también fue un futuro en el pasado, y que en muchos aspectos han coincidido cosas que algunos se atrevieron a preveer, pero que hay cosas que jamás se imaginaro y aquí están. Por ejemplo, en películas y/o libros en los que se mostraba el año 2000, que era el límite del futuro, el año de la ciencia ficción por excelencia, nunca se habló del teléfono móvil, algo que ha irrumpido en nuestras vidas abriéndose paso con un éxito que pocos o nadie vaticinaban. Bueno, la charla estuvo muy bien, el tiempo pasó mejor y nosotros seguimos contando y recontando con una efectividad envidiable (aunque esté feo que lo diga yo). Y me quedo en el futuro, o más bien imaginando el futuro, porque no puedo pasar por alto la serie animada que mejor aborda este tema. Me refiero a Futurama, del creador de los Simpsons, Matt Groening. Esta serie se centra en el año 3000 y en ella ya se viaja en naves espaciales y se hacen recorridos entre planetas con la misma facilidad con la que ahora se coge el bus o el coche para desplazarnos. Groening nos muestra un futuro en el que la lógica a veces no tiene cábida, sólo la imaginación y el humor. Un humor mucho más ácido, si cabe, que en los Simpsons. Sus protagonistas son un grupo de lo más variopinto, que se dedican al negocio de la mensajería estelar, llevando así cualquier mensaje ó paquete a cualquier mundo con la nave Planet Express. Así la tripulación está formada por:

-Phillip J. Fry: un humano del siglo XX que fue congelado por error (lo que se conoce como criogenización) y despertó 1000 años después, en el 2999. Intenta adaptarse a su nueva vida en el futuro
-Leela: la capitana de la nave, con mucho carácter, valiente y luchadora y con un sólo ojo, ya que es una cíclope.
-Bender: es un robot creado con latas de cerveza, gruñón, delicuente y que necesita ingerir grandes cantidades de alcohol a diario para mantenerse engrasado, de lo contrario se oxida. Su caracter recuerda en muchos aspectos a Hommer Simpson, lo que le ha convertido en el personaje más querido y admirado de la serie.
-Profesor Hubert Farnsworth: Científico y dueño de la empresa Planet Express.
-Zoidberg: es una langosta alienígena y el médico de la compañía Planet Express.
-Amy Wong: Estudiante de ingeniería y becaria del profesor Farnsworth en Planet Express.
-Hermes Conrad: Abogado y contable de la empresa Planet Express.
-Zapp Branigan: Capitán de la Orden Democrática de Planetas (DOOP). Se cree el hombre más seductor e irresistible del universo, pero la realidad es que es un cobarde y palurdo, aunque eso sí, no es consciente de ello y por eso resulta muy divertido.
-Kiff: Primer oficial del capitán Zapp Branigan, extraterrestre de voz aguda que suele estar de mal humor o deprimido.

Con semejante repertorio de personajes bajo la batuta de Groening no es de extrañar que Futurama se haya convertido en la visión del futuro más divertida jamás contada. Creada en el año 1999 en los USA, en la actualidad se puede seguir en España a través de La Sexta o La Fox.

Historia de FXGràfic Editorial


El siguiente artículo apareció en la revista Top Cómics, pero fue recortado. Aquí os mostramos la versión íntegra para que conozcáis un poco más y mejor la historia de FXGràfic.

Corría el año 2000 cuando, en febrero, terminé la carrera de Derecho y me dije a mí mismo: “tienes que buscarte un trabajo serio”...Y acabé montando un pequeño “proyecto de editorial” llamado Fxgràfic. Después de mirar por internet “tropecientas” páginas de esas en plan “monta tu propia empresa” y de consultar en la oficina competente en “jóvenes emprendedores” de la Administración de mi comarca (Consejo Comarcal) creé “Fxgràfic” pero, al tiempo, también me busqué un trabajo “serio”: soy Profesor de Derecho. Pese a tener un trabajo que “pesa como una losa” sobre mi conciencia “greenpeaciana” y que me ocupa muchísimas horas, aquí estoy...Nunca he abandonado mi “ilusión infantil” de editar mis propios cómics. De “más joven” había publicado alguna historieta (o algo así) en “Super-Mortadelo” de Ediciones B gracias a un concurso y había publicado algún chiste de super-héroes (después de haber enviado un montón) en alguna revista especializada en cómics, pero eso no me daba “seguridad”, no me veía como dibujante, me veía, más bien, como guionista...Así que lo primero que edité en la recién nacida Fxgràfic Editorial (finales de 2000-principios de 2001) fueron libros. Se trataba de un proyecto ambicioso: sacar una colección de libros que ocupara el vacío dejado en el mercado por la colección de libros “Biblioteca del Dr. Vértigo” de Glénat. Y el primer título de esta “Colección Arte Secuencial”, donde se hablaría de cine y cómic, debía llamar la atención de los medios, debía tener un contenido “hot”...Y por ello, contacté con Alejandro M. Viturtia (en aquel momento ya era el editor Marvel de Planeta deAgostini) y le propuse hacer un libro-entrevista. Mal que me pese, y pecando de escasa modestía, debo decir que el estilo de ese libro marcó “tendencias”...Desde entonces han aparecido entrevistas con editores (sean de Marvel o de DC) en muchos medios (en papel o en internet) “del mismo estilo”, es decir: conseguir que el editor nos avance, a nosotros, como lectores, su Plan Editorial. Precisamente la “gracia” de mi libro era que, entre las respuestas de la entrevista, se avanzaba todo el Plan Editorial de Marvel España para el siguiente año. Muchas revistas, webs, etc. reprodujeron ese Plan de mi libro y, tristemente, mi libro quedó relegado al ostracismo y hoy no lo tiene casi nadie en cuenta. Debo reconocer que el libro tenía clamorosos errores de maquetación y contaba con una revisión ortográfica poco exhaustiva que me valió algún “quebradero” de cabeza (un saludo a los amigos de ADLO, je, je, je...)...Pero yo creo que, a pesar de todo, este libro debería tener “un lugar” en la historia del cómic español: demuestra cómo es informar de cómics hablando de cómics, comentando cómics buenos y malos y divirtiendo a la vez (base sobre la que se mueven la mayoría de weblogs de la actualidad). Aprovecho para agradecer a Alejandro su cordial trato y también agradezco que la antigua TOP CÓMICS publicara una reseña buenísima del libro (también se habló muy bien del libro en la revista JONU MAGAZINE). También agradezco a la Nueva TOP CÓMICS su apoyo. Después de este primer libro: Alejandro M. Viturtia habla de Cómics Marvel y lo cuenta todo, publiqué en la “Colección Arte Secuencial” otros tres libros: el exitoso Kevin Smith: del cine al cómic, el bizarro Shin-Chan y otros fenómenos del Manga y el único libro sobre la obra del gran director Peter Jackson que existe en España: Peter Jackson y el Señor de los Anillos. Curiosamente, el libro nº 4 de la “Colección Arte Secuencial”, el que debía hacernos “despegar”, fue el que nos convenció, por sus pocas ventas, de que lo nuestro no eran este tipo de libros (no descartamos volver a ellos en el futuro). Debíamos “coger el toro por los cuernos” y editar cómics de una vez, así nació la línea editorial “Fxgràfic Cómics” (que también implicó un cambio del logo original de la editorial) donde nos pusimos a publicar parodias de super-héroes (algunas de las parodias más gamberras y con guiones más “consistentes” del panorama comiquero español se han publicado en esta línea, animo a todos los lectores a comprobarlo). En esta línea editorial nació New X-Pen nº 1 que coincidió con la llegada de “X-Men” (la primera película) a los cines y con la publicación en los USA de los “New X-Men” de Grant Morrison. Este cómic, rápidamente, se convirtió en el más vendido de la editorial (pese a que sus ventas estuvieron lejísimos de las ventas que tenían, y tienen, las grandes editoriales de este país). En su primer mes de venta superó las cifras de ventas de ese mismo mes de algunos cómics “más consolidados” en estas lides del “humor super-heróico” como FANHUNTER. A partir del segundo mes de venta la cosa ya bajó...El “éxito relativo” de New X-Pen nº 1 nos llevó a publicar New X-Pen nº 2-Lorenzo: Origen nº 1. Aprovechando el estreno de “X-Men 3”, en Fxgràfic hemos editado New X-Pen 3, se trata de un cómic impreso en un formato parecido al de los “Clásicos DC” de Planeta que incluye 3 historias: los “clásicos” X-Pen 1 y 2 y el nuevo X-Pen nº 0 (dibujado por el genial BEL). New X-Pen 3 fue, durante un tiempo, un cómic de “venta directa” que sólo podía conseguirse por correo. Actualmente, podéis pedirlo a cualquier librero. X-Pen 3 me gustó mucho, entre otras cosas, por su formato y presentación, así que ese formato de 3 historias en un tomito (de 68 páginas) nos ha servido para crear una nueva línea editorial este pasado octubre de 2006: la línea “Container” (el nombre es por la cantidad de material que agrupa). Es en esta línea donde ha aparecido nuestra otra novedad “super-heróica”: Los Defensivos. Edición Especial (un cómic que, por fin, ve la luz pues su elaboración se nos ha alargado más de la cuenta). Dentro de la línea “Fxgràfic Cómics” salieron, entre 2003 y 2005, otros excelentes cómics como la magistral trilogía de AleS (autor de “Las Cosillas de Ana y Alex”) compuesta por Los Vengativos vs. Los 4 Fanáticos nº 1, Los Vengativos 2 nº 1 y Los 4 Fanáticos nº 1 (los dos últimos cómics cuentan con guiones del gran Santiago Girón, el autor de “De perros y jabalíes”, “Tartessos”, etc.). Durante los meses finales de 2003, como editor, me planteé la necesidad de traer a los lectores cómics más adultos...Así nació la línea “X-Trovert Cómics” (esta línea tuvo su propio logo editorial diferenciado y contó con la co-edición de un pintor danés afincado en España, Ejnar Dane). Dentro de esta línea (y con un formato parecido a los “Brut Comix” de la gran editorial La Cúpula) salieron solamente dos títulos: el atrevido Art is Dead! de Rafa Gil y el psicodélico Las Ilusiones de Clermont Fear de FX, BEL y Trias.




Precisamente estos dos títulos se re-editan ahora dentro del tomito de Los Defensivos por contar con los mismos autores, consiguiendo una unidad de estilos muy lograda. Dada la cantidad de títulos de autores españoles que publicábamos, en un anuncio publicitario de 2004 nos atrevimos a decir “somos los herederos de la línea Laberinto”, ¡qué cosas!. Llegó 2005 y me marqué (pese a que el mercado español no nos acababa de conceder la relevencia que nos hubiera gustado tener) nuevos retos: publicar obras de calidad, independientemente del formato, de aquí (España) y de sudamérica...Así nació la línea “De-dos” (que implicó un nuevo logo para la editorial y un logo específico para los cómics “De-dos”). En esta línea se publicaron excelentes cómics como Horizonte Azul de Girón y Carmona (en co-edición con la asociación almeriense de jóvenes autores de cómics “La Duna”). Este cómic fue descrito por Álvaro Pons (La cárcel de papel) como “Berlanga en cómic”, cosa que le agradecemos. También se publicó La Saga de Lucas nº 1, un divertido cómic brasileño que, en su país de origen, sobrepasa ya los 4 números. Para atraer a más lectores, el siguiente título “De-dos”, Lent Lives. Vidas Prestadas (un muy buen cómic argentino a lo thriller psicológico) se publicó en un formato muy económico y contó con una curiosa promoción: fue el primer cómic publicado en España promocionado a traves de book-crossing (o mejor, comic-book crossing)...Lamentablemente, pese a realizarse el “crossing” durante el pasado Festival Internacional de Cine de Sitges ( me refiero a la edición 2005), ningún periódico comentó el evento. Ya en 2006, buscando “rizar el rizo”, el logo de Fxgràfic volvió a cambiar al modelo actual (diseñado por Puste) y eso coincidió con la publicación de nuestro mejor cómic hasta la fecha (fue publicado dentro de la línea “De-dos”): la edición española del exitoso cómic francés “Corps de Rêves”, Cuerpo de Sueños de Capucine. Esta autora que nos cuenta, a modo de autobiografía, su duro embarazo ha sabido aunar a tota la crítica francesa bajo un unámine “slogan”: “es la nueva Marjane Satrapi”. Por si fuera poco, entre finales de 2005 y principios de 2006 “el equipo Fxgràfic” formado por FX, Dani Egido, UPL, Wolverines, FJ Sánchez y Puste empezó a desarrollar tiras cómicas para dos periódicos de prensa gratuita en catalán...De esa experiencia nació el libro de tiras cómicas: Maria i Manel...Luego, por si fuera poco –dados nuestros pocos recursos económicos, publicamos Culebra Cómics (una fantástica revista de cómics serializados multidisciplinar y otro “hito” en el mercado del cómic español: se vendía con un CD que contenía dos cortometrajes exhibidos en el “Brigadoon” del Festival de Cine Fantástico de Sitges 2005) Y hasta aquí hemos llegado, de momento...Acabamos de presentar Characters by FX y UPL. Esperemos que el futuro nos traiga (y también os traiga a vosotros, lectores) salud, dinero, amor y algo de “fama comiquera”. Nosotros, mientras, iremos haciendo tebeos...¡Atentos a las novedades!... ;) F. X. Pérez.

Los 4 Fantásticos 2


Secuela de Los 4 Fantásticos al canto. En esta ocasión parece que se las ven con Silver Surfer, el surfero cósmico que tiene como misión buscar planetas para que su jefe, Galactus -el devorador de mundos-, se alimente. A mí es un personaje que me encanta, espero que le saquen más partido que a El Dr. Muerte en la primera. Por ahora el trailer promocional nos deleita con una espectacular persecución.

BABEL


El aclamado director mexicano de Amores Perros y 21 Gramos, Alejandro González de Iñárritu, vuelve con una nueva película que parece otro éxito seguro. Babel cuenta como un acto ocurrido en un lugar puede afectar a otros lugares muy alejados. Como ejemplo podría ponerse lo del aleteo de la mariposa y el huracán, o el efecto de una ola. La película ha sido rodada en tres continentes y 4 idiomas distintos. La acción transcurre en Marruecos, Japón y México y su reparto lo forman grandes actores como Brad Pitt, Cate Blanchett y Gael García Bernal entre otros... Iñárritu nos lleva, como es habitual en él, a un mundo donde el dolor y la tragedía parecen los dueños, contándonos varias historias en una sola y donde el apartado político siempre hace acto de presencia, reflejando la dura realidad que nos rodea y que no queda más remedio, tras ver la película, que reconocer. Me sorprendió el título de la cinta, por eso estuve buscando algo de información y parece ser que su significado podría venir de los hechos narrados en La Biblia que tienen relación con La Torre de Babel "Yahveh, para evitar el éxito de la empresa (que se oponía a su propósito de que la humanidad se extendiera por toda la superfiecie de la Tierra, se multiplicara en ella y la sojuzgara), hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes lenguas, luego de lo cual reinó la confusión y se dispersaron". Aunque no soy un gran conocedor de La Biblia, el hecho de que hablen distintas lenguas me ha parecido lo más cercano a la película. En cualquier caso, la película ya está contando con un gran éxito de taquilla y crítica y la verdad es que sus 2:15 minutos de duración valen la pena ser vistos.

Presentación de El Manglar en la FNAC

El editor de la editorial Dibbuks, Ricardo Esteban Plaza, está haciendo un gran esfuerzo por promocionar como se debe la nueva revista de historietas El Manglar, la cual ha salido a la venta este mismo mes. Para ello cuenta con el importante apoyo a nivel estatal de la FNAC, por eso se han organizado diferentes presentaciones en distintos puntos de España para los próximos días.

19 Enero
19:00 FNAC L’illa - Barcelona
Ricardo Esteban
Manuel Bartual
Manel Fondevilla

23 Enero
19:00 FNAC - Valencia
Ricardo Esteban
Manuel Bartual
Álvaro Pons

31 Enero
19:00 FNAC Plaza Norte - Madrid
Ricardo Esteban
Manuel Bartual
Carlos Vermut

2 Febrero
19:00 FNAC Callao - Madrid
Ricardo Esteban
Manuel Bartual
Borja Crespo
Carlos Vermut

3 Febrero
19:00 FNAC ParqueSur - Madrid
Ricardo Esteban
Manuel Bartual
Carlos Vermut

Por desgracia, en Vigo no contamos con la FNAC aún, así que los que puedan aprovechar la oportunidad, que no lo duden.

Characters de FXGràfic


Nuevo cómic editado por la editorial FXGràfic.

Título: “Characters by FX & UPL. Nº 1”. Edición Limitada.
Colección: “Container”. Se trata de tomos en formato “Biblioteca” que agrupan diversos cómics de FXgràfic. En este caso se trata de cómics inéditos y de tiras cómicas publicadas en diversos periódicos.
Autores:
Guión: F. X. Pérez.
Obras previas de F. X. Pérez: New X-Pen 1, 2 y 3, Las Ilusiones de Clermont Fear, Culebra Cómics, Maria i Manel, Los Defensivos.
Dibujo: UPL.
Obras previas en FXgràfic: Tiras para Lent Lives, Maria i Manel, Culebra Cómics, Pin-ups para New X-Pen 3.
Editor: FXgràfic Editorial.
E-mail editorial:
fxgrafic@hotmail.com
containerfx@yahoo.es
Web editorial:
www.fxgrafic.com
Formato del cómic: 15 cm. de ancho x 21 cm. de alto.
Cubierta de calidad. Encuadernado con lomo.
Número de páginas: 92 (sin contar cubiertas).
Precio: 5 €.
Presentación: Este libro recopila casi todo el material que han realizado conjuntamente F. X. Pérez al guión y UPL (Ulises Ponce López) al dibujo. Parte de este material permanecía inédito hasta la fecha y parte ya ha sido publicado por los periódicos “Més”/”Más” (prensa gratuita de las comarcas del área metropolitana de Barcelona). En “Characters” os encontraréis fantásticos cuentos infantiles: Silent Baby, simpáticas tiras cómicas de Maria y Manel (personajes que, recordemos, dibujados por otros autores, también cuentan con su propio libro: “Maria i Manel”), irreverentes tiras cómicas a lo “South Park” de Ducken y cómic de crítica social como Killer Koala. Un aura de “cartoon” ilumina todo este fantástico cómic recopilatorio que cuenta con el aval que supone presentar unos personajes ya conocidos por miles de lectores de prensa gratuita. Un buen cómic para comprar, leer o regalar. ¡No os lo perdáis!.


Añadir por mi parte que ahora FXGràfic también cuenta con merchandising, que podéis conseguir en las siguientes webs: http://www.spreadshirt.net/shop.php?sid=199728 https://www.spreadshirt.net/shop.php?sid=81971

Lucha a muerte

Llegó sigilosamente, mientras dormía, y me atacó sin que tuviese tiempo a reaccionar. El primer día creí que podría con ella yo solo, pero el segundo tuve que ir en busca de ayuda. La mujer de la bata blanca comprendió como me sentía y me dio armas en forma de recetas. Hoy es el cuarto día y, aunque en este momento me siento más lúcido, aún no puedo confiarme. Si bajo la guardia es posible que me remate y podría ser fatal. Así que estaré ausente algún día más para conseguir llevarme la victoria y volveré con vosotros con fuerzas renovadas. Estoy hablando de la gripe, por supuesto...

100 Girls


En noviembre del 2005 y mayo de 2006, Recerca Editorial editó dos tomos de 100 Girls, recopilando así la miniserie editada originariamente por Arcana Studio, la editorial independiente canadiense. El cómic cosechó en la mayoría de los países donde se editó un gran éxito, pero en España no acabó de cuajar bien. Escrito por Adam Gallardo y dibujado por Todd Demong, cuenta como una chica aparentemente normal llamada Silvia Mark, descubre que hay muchas otras chicas idéntica a ella, en concreto 100 chicas más. Todas son producto de un experimento y todas tienen habilidades especiales que las diferencian de los humanos normales, tales como superfuerza, telequinesis, teletransportación... Silvia se decide a buscar la verdad sobre las 100 chicas con un resultado inesperado. El final de la serie queda muy abierto y ya prometen sus autores que continuarán con las aventuras de Silvia -100 Chicas- Mark. La historia se basa totalmente en el cómic superheroico, con una narración sencilla y entretenida y unos personajes originales. El estilo de dibujo no es el que más me atrae, pero reconozco que encaja bien con el cómic. 100 Girls merece una oportunidad, sobre todo para los amantes de los cómics de superhéroes más juvenil, pasaréis un rato divertido.

Treinta años de Star Wars


Hay que ver como pasa el tiempo. Yo tenía tres tiernos añitos cuando los Caballeros Jedi y el lado oscuro de la fuerza empezaron su andadura en los cines de todo el planeta. No recuerdo cuando fue la primera vez que vi la primera película de la primera trilogía, la llamada Guerra de las Galaxias. Pero sí recuerdo que quedé alucinado. No se había visto nunca una película con semejantes efectos especiales y despliegue de personajes tan variopintos y a la vez tan atrayentes. Dart Vader es sin duda el personaje con más fuerza de toda la saga. Con esa respiración asmática, esa voz fría con un eco sobrecogedor y la maldad propia de los sith, ese casco oscuro con ojos inexpresivos... al aparecer en pantalla te recorría un escalofrío y te hacía pensar que nadie podría matar a un hombre (o lo que fuese) como aquel. Después de La Guerra de las Galaxias, llegaron las dos restantes que formaron la primera trilogía, El Imperio Contraataca (posiblemente la mejor de las tres) y El Retorno del Jedi (con un Luke Skywalker en plenas facultades y dedicido a resolver su misterioso pasado). Lo cierto es que la primera trilogía podría definirse como perfecta, con unas batallas inolvidables (con el Halcón Milenario, la nave más rápida de la galaxia pero que nunca sabías si sería capaz de ponerse en marcha), un abanico de personajes inigualables (Han Solo, Princesa Leia, Luke Skywalker, Yoda, Obi Wan Kenobi, R2-D2, C3PO, Jabba The Hut, Dart Vader, El Emperador, Boba Fett, soldados imperiales, Chewaka, Los Ewoks...), una historia bien construida, una realización maravillosa... En fin, que si te dejabas llevar era imposible no convertirte en un fiel seguidor de la saga. Con el paso del tiempo, el creador, director, productor y genio llamado George Lucas, decidió hacer una nueva trilogía, contando hechos anteriores a los ocurridos en la primera. Lo que llevarían a ser los episodíos 1, 2 y 3, y donde se narra el origen de Dart Vader, llamado realmente Anakin Skywalker, y la estrecha amistad que tiene con Obi Wan Kenobi, su maestro Jedi. Creo que esta segunda trilogía no fue más que una apetencia personal del señor Lucas, sin ninguna necesidad real de tener que realizar tres películas más. Pero supongo que muchos fans de Star Wars habrán sido contentados. Yo no mucho, para mí las tres primeras están a años luz de las tres posteriores que ni con el hiperespacio serían capaces de alcanzarlas. Quizás la última, La Venganza de los Sith, sigue una estela a las de antaño, menos infantiloide y algo más aterradora y seria, debido posiblemente a la reaparación de Dart Vader. En cualquier caso, Star Wars seguirá siendo por mucho tiempo inigualable, seguirá moviendo cantidades de dinero inimaginables, y seguirá siendo vista por muchos aunque las repongan decenas de veces en la televisión. Larga, muy larga vida, a Star Wars. ¡Y que la fuerza os acompañe!

Revista El Manglar


Anuncio prometedor de la editorial Dibbuks:
"Ya podemos disfrutar de esta nueva iniciativa de Dibbuks. La revista bimestral
de historieta e ilustración El Manglar sale a la calle. Con distribución en librerías especializadas de toda España y en kioscos de Madrid y Barcelona, va a hacer las maravillas de todos los amantes al cómic, sean del estilo que sean. Historias de aventuras, de humor, entrevistas (a Manel Fontdevilla y a Juanjo Saez), comentarios de libros, cotilleos, sección de ilustración (en este número de Pablo Auladell) de los autores más interesantes de estos últimos años, tanto nacionales como extranjeros. La lista es jugosa: José Luis Ágreda, Eric Ommond y Yoann, Sergio Córdoba, Frederik Peeters, Julián y Mo/CDM, Manu Larcenet, Manel Fontdevila, Emile Bravo, Enrique Bonet, Carlos Vermut, Castaño y Manuel Bartual. Entre los colaboradores figuran además: Borja Crespo, Manuel Montero, Xavier Bertral, Antonio Núñez, Óscar Palmer, Valentín Vañó, Álvaro Pons, Elena Cabrera y Jorge Arévalo. ¡Vaya plantel! En los siguientes números incorporaremos nuevas figuras del mundillo, pero para ser el primer número con estos profesionales os dejaremos con las papelas salivares totalmente resecas".
Espero que esta nueva iniciativa tenga la suerte que se merece.

"Yippy ka hey, hijo de puta" 4


El 2007 parece ser un año de secuelas varias en lo que al mundo peliculero se refiere. títulos como Spiderman 3, Harry Potter 5 (que coñazo de niño), Shrek 3 y esta Jungla de Cristal 4, son claros ejemplos de ello. El agente de policía John McClane vuelve en una película que, por lo visto en el trailer, sigue la estela de las anteriores, acción, acción y más acción. A mí el Willis me gusta, que le voy a hacer, y esta saga es de las que ves y siempre pasas un buen rato. Así que por mí bienvenida esta cuarta entrega.

HÉROES


Ellos son los Héroes que deben salvar el mundo

No sé la calidad real de esta serie, pero después de leer la sinopsis desde luego le pienso dar una oportunidad. Durante un eclipse total en La Tierra, un profesor de génetica de La India, descubre que entre los humanos hay personas que tienen una habilidad superior. Lo que normalmente llamaríamos poderes sobrehumanos ó superpoderes. Tales como un joven que está convencido de poder volar, una animadora de instituto con el cuerpo indestructible, una stripper con doble personalidad física, un artista que pinta cuadros en los que puede predecir el futuro, un policía de Los Ángeles capaz de leer la mente de los demás, un joven japonés que puede viajar en el tiempo... Todos ellos tienen un destino y no es otro que salvar el mundo. La serie comenzará a emitirla el canal Sci-Fi a partir del 1 de febrero. La primera temporada en USA ha sido todo un éxito de audiencia, logrando enganchar a 15 millones de espectadores delante del televisor. Lo dicho, Héroes tiene una pinta estupenda sin duda, espero que cumpla con las expectativas que plantea.

Shrek Tercero


Si os gustaron las dos primeras películas de Shrek, ya podéis frotaros las manos porque la tercera llega el próximo verano. ¡En esta ocasión parece que el ogro se convierte nada menos que en el rey Shrek III!! Me parece a mí que lo va a tener complicado con el protocolo...