Mihal, el guerrero

La fantasía épica está "de moda", gracias sobre todo al fenómeno Juego de Tronos. Hay otras muchas obras destacables en los últimos años, pero ahora me quiero centrar en Mihal, el guerrero. Novela publicada por la Editorial Drakul y escrita por su editor, Javier Ortiz
Mihal, el guerrero parte como una historia juvenil, en el que el protagonista es un niño de otro mundo que llega al nuestro por error o por casualidad. Mihal es encontrado por una pareja, Álex y Sara, afectando a sus vidas de una manera que ni se imaginan. La obra, de "solo" 200 páginas, te adentra en ambos mundos, el del niño-guerrero y el que todos conocemos, "el nuestro". A través de los ojos (o más bien, de los recuerdos) de Mihal, conoceremos su extravagante y fantástico mundo, mientras compartiremos con mucho interés la convivencia de Álex, Sara y el pequeño. Pero esta pequeña-gran novela de fantasía y realidad además nos reserva un desenlace de lo más inesperado e intrigante y deja con ganas de más, mucho más, porque a lo largo de su lectura vas descubriendo que, como dice su propio autor, Javier, "es solo la punta del iceberg". Un "iceberg" que se adivina grande, muy grande, y que espero podamos ir descubriendo en un tiempo relativamente corto.
Javier Ortiz es, como comentaba antes, editor, pero en su interior hay un autor que no se resigna en dejar oculta toda esa imaginación que atesora y que "necesita" exponer al público (es un sentimiento que comprendo muy bien). Y, la verdad, ha empezado con muy buen pie con este Mihal, el guerrero.
Una lectura recomendada para lectores de casi todas las edades, para pasar un rato de lo más divertido, con una prosa fluida que engancha desde el principio hasta el final. Además, cuenta con portada de Juan Alarcón (La amante cartesiana, Evil War...)

Androide Paranoide

¿Androide Paranoide? ¿Pero que ida de olla es esta? Pues una de las buenas, una revistica que se torna en revistaca cuando descubres lo que esconde a lo largo sus 48 páginas a full color. Entrevistas, crónicas de viajes imaginarios, cosplayers, cómics, póster central muy sensual, artículos... Un producto nacido de la perturbadora y productiva mente de David Buceta al que me he sumado ayudando en lo que he podido y me ha dado la gana y colaborando con un guion de 4 páginas que ha dibujado y coloreado estupendamente Óscar Bermejo. En la web de facebook con el mismo nombre ya se está desgranando contenido y actualizando información a diario. 


En pocos días saldrá de imprenta y la podréis conseguir por correo a un PVP de esos que te hacen soltar una satisfactoria risotada, solo 3 €. más gastos de envío. Venga, todos a darle una oportunidad a esta bonita paranoia. Os dejo la portada censurada para que no nos riñan por las redes sociales.


Coming Sun!!

Intentando resguardarme del implacable sol, me ha dado por actualizar este, mi "olvidado" blog, y voy a dedicar esta entrada a hablar un poquito de proyectos que verán la luz a corto y largo plazo.

Cabecera "Androide..."

AL CAER: Dos publicaciones muy distintas entre sí. Por un lado el cómic, fruto de un crowdfunding, Evil War. La maquetación está terminada, a falta de unas últimas revisiones, por lo que esperamos que esté fuera de imprenta a mediados de agosto. Saldrá publicado con el sello Likantro, de Drakul Editorial, y estará disponible en todas las librerías especializadas del país (los mecenas lo recibirán cómodamente en su casita, claro). Por cierto, que al final tendrá 8 páginas más de las previstas, de 144 ha quedado en 152. Por otro lado, la colaboración en una nueva revista llamada Androide Paranoide, donde además de guionista hago de "animador". Si todo va bien saldrá publicada a principios de agosto. Para la historieta he contado con Óscar Bermejo a las labores de dibujo y color. Pronto os contaré más sobre esta publicación.

Portada final de "Evil War".
PRONTO: Para después del verano (o terminando) saldrá la entrega de este año del fanzine Ensueños, donde he vuelto a colaborar en compañía de David Buceta (y van tres años con este), el nuevo Killer Toons Exhumed Movies, donde colaboro con dos historietas, una basada en la mítica película Demons, con Fran Mariscal dibujando y coloreando; y otra basada en la película Latidos de Pánico, con David Buceta (otra vez el tío pesao...) al dibujo y David De La Cal Alonso al color. También tengo una nueva historieta para la revista americana de terror Tomb Of Terror, en concreto para el #15, que el compañero José Torres Brocal se ha encargado de dibujar maravillosamente.

Viñeta de "El hombre tormenta" para Ensueños.

Viñeta de la adaptación de "Demons".

Viñeta de la adaptación de "Latidos de pánico".
Página de la historieta para "Tomb of terror".
ALGO MÁS TARDE: Para el último trimestre del año espero que salga a la venta, por fin, el cómic Los Ocultos, una obra que he estado preparando desde hace bastante tiempo con el autor Juanma Aguilera, que ha hecho un trabajo estupendo. La editorial por ahora prefiero no desvelarla, pero ya está casi todo listo, así que no debería haber "sorpresas". También para antes de final de año saldrá un nuevo temático de la revista Cthulhu, en esta ocasión dedicado al terror oriental. Colaboro junto al dibujante David Monge.

Viñeta de la historieta para el temático de la "Cthulhu".

Portada de "Los ocultos".

SIN FECHA PREVISTA: Los mundos de Akalanna, con Caesar, que continúa su andadura no sin dificultades, aún no sabemos cuándo verá la luz, esperamos que del próximo año no pase. Mil lobos, otro proyecto que ya tiene editorial, donde de nuevo trabajo con Óscar Bermejo, también es una obra extensa, 130 páginas, con lo que su aparición tardará, pero estamos ya inmersos en su producción. Y, por último, que a estas alturas estaréis aburridotes/tas de leerme, Fortuna, el western con elementos steampunk donde me acompaña el dibujante Andrés Palanka, es otro proyecto que parece ha despertado el interés de una editorial, veremos si llegamos a un acuerdo.

Seil, personaje de "Los mundos de Akalanna".

Viñeta de "Mil lobos".

Prueba de portada para "Fortuna".


La muerte

Estamos vivos y la vida tiene un final. Ese final, al que conocemos como muerte, parece lejano, ajeno a nosotros, pero un día la descubres, oculta entre las sombras, te acaricia con su tacto helado y te deja marcado para siempre. Porque no se contenta con llevarse a un ser querido, también se lleva una parte de ti, siembra la semilla de la duda, derrumba lo que pensabas que era un inexpugnable muro de seguridad en tu interior y no sabes con certeza si podrás volver a levantarlo. Lo que sí sabes es que, si consigues rehacerlo, ese muro tendrá una grieta, estará quebrado entre recuerdos y añoranzas. Y seguirás viviendo, claro, con nuevas perspectivas e ilusiones, con planes que, ahora sí, sabes que pertenecen a los caprichos del tiempo. Te obliga a mirar de reojo hacia el pasado, caminas con menos seguridad, erguido pero esperando ese golpe en el estómago que vuelva a convertirte en un sumiso del destino. Te convierte en alguien más "sabio" pero más débil y pone ante ti tonalidades grises en una vida que antes estaba plagada de colores cálidos.
La muerte no la sufre quien muere, sino quienes quedan vivos para apreciar el caos que la rodea. Irse al final resulta lo más fácil, lo difícil es decir adiós y saludar a todo lo que queda por delante. Te miras en el espejo cada día convenciéndote de que la vida está llena de retos, solo para hacerte más fácil asumirlos, aunque lo que realmente deseas es que la vida sea fácil, placentera y que las dificultades y remordimientos se desvanezcan como polvo entre tus dedos. Te observas mientras mantienes una conversación con tu reflejo, intentando reconocerte, moldeando tu rostro en un viaje hacia el pasado y hacia el futuro, asegurándote que sigues siendo el mismo de siempre y que estás justo donde quieres y debes estar.
Y es que el punto de inflexión es una imposición necesaria para estudiar el viaje que emprendiste el día que naciste e intentar adivinar si elegiste bien los caminos que el azar te puso delante.
La muerte te hace reflexionar, te enseña cosas y te quita muchas más, es una trilera que juega con tus deseos, una tramposa que esconde las cartas, que empaña tu visión, nublándola para siempre.
La única manera de luchar contra la muerte es seguir vivo, no reprimir tus sentimientos, no perder el tiempo en luchas innecesarias, no ponerte límites ni metas inalcanzables, luchar por aquello que crees, aprender de sus oscuras maquinaciones, reírte en su cara y retarla.  Sabes que ella no deberá esforzarse demasiado por vencer, pero mientras decide cuándo y dónde visitarte de nuevo, ya sea a través de tus seres queridos o reclamándote a ti directamente, al menos te sentirás vivo. Quizás, con algo de suerte y mucho esfuerzo, dejes un legado. Y eso al final, de alguna manera, te hará inmortal.

Crónica de un Salón anunciado

Una crónica protagonizada por: David Braña y David Buceta. Con papeles secundarios de: Peio Soria, Santiago Selvi, Jaime Martínez, Juan Aguilera, Jorge Tresáncoras, Paco Zarco, Mannfred Salmón, Rubén Gil, Daniel Estorach, Kiko da Silva, Fernando Llor, Paco Hernández, Daniel Mainé, Daniel Suárez, Juan Luis Iglesias, David Puste. Y la colaboración especial de: Daniel Morales, Manoli Martínez, José Torres Brocal, Javier Hernández, Mireia Navas, Lorena Alsina, Rafael Rodríguez, Miguel A. Rodríguez y Nuria Braña.

El pasado fin de semana tuvo lugar una nueva edición del Salón del Cómic de Barcelona, con cartel del incombustible Francisco Ibáñez (a las colas me remito) y, después de dos años, volvíamos junticos mi tocayo David Buceta y un servidor.
El plato fuerte ya lo conocíamos: la visita de Frank Miller, elputoamo del cómic, que levantó muchas expectativas y polvaredas cuando se anunció su presencia. No tuvimos la suerte de ser agraciados con un número en ese circo, digo... sorteo para conseguir su firma, pero pudimos disfrutar de una charla junto a Brian Azzarello (al que Miller ya considera una especie de hermano).
El jueves 5 por la tarde aterrizábamos en la Ciudad Condal y no nos recibía precisamente un clima muy primaveral. Después de llevar SEMANAS con lluvias en Vigo y resto de Galicia, con una tregua de dos días en los que el sol se debió equivocar y se dejó ver, resultó que llegamos a Barcelona y el esperado clima mediterráneo nos hizo un corte de mangas. En resumen: los tres días lloviendo.
Esa tarde nos acomodamos en el hotel (bueno, vale, hostal), muy cerca de La Fira de Plaza España, donde se celebraba el evento y nos dio tiempo para dar una vuelta por la zona y "adaptarnos" al entorno.
El viernes 6 ya prometía sensaciones más fuertes: quedadas con amigos, entrega de dossieres para posibles entrevistas, compra de cómics y/o algo de merchandising, firmas en Las Jornadas Comiqueras del Fnac... Y la verdad es que el día cumplió con creces. Lo pasamos en compañía de la gran colorista y amiga Manoli Martínez, del dicharachero dibujante (y creo que también amigo) Daniel Morales, y del veterano y talentoso José Torres Brocal, con el que tengo el placer de colaborar y que tiene mucho por enseñarnos a todos en este "mundillo" del cómic. Me hice con las firmas de los autores de Roman Ritual (El Torres, Jaime Martínez y Sandra Molina), fueron las únicas firmas que me llevé en todo El Salón, no me dio tiempo para más. Tuve dos interesantes y (espero) fructíferas entrevistas con editores extranjeros, donde Buceta me hizo de traductor simultáneo (así que a saber realmente lo que me estaban contando aquellos amables caballeros) y que me coincidieron bastante mal con el calendario de firmas en Fnac, así que tuve que hacer bolillos para cumplir con todos los compromisos. Como es costumbre, acabamos cansadetes, cenando un par de trozos de pizza que parecían destructores imperiales de Star Wars y luego al catre, a reponer algo de fuerzas para el sábado.
El sábado 7 era "el día de la charla", pero eso sería por la tarde. Por la mañana me encontré con amigos de la infancia a los que veo una vez al año, coincidiendo con el evento, los hermanos Rafael y Miguel Ángel (no, no son tortugas), Buceta se empeñó en hacerse con la firma de un tal Jason (no, no el de Viernes 13). Deambulamos a ratos como zombis apretados por la multitud, hasta que llegó la hora de comer, junto a amigos y algún que otro familiar que me resultaba familiar. El resto de la tarde la aprovechamos para descansar un ratito, la tomamos con calma, para ya dar paso a "la charla", donde Frank Miller y Brian Azzarello nos deleitaron con su saber estar, cinismo, contundencia y humor y demostraron que están "muy sobrados". La mayor parte fueron preguntas de los allí asistentes, algunas muy originales. Y no faltó el "típico niño" que le pidió a Miller una firma en su cómic, sin tíquet de compra ni de sorteo, saltándose todo el protocolo. Los francotiradores de ECC, apostados en el techo, estaban ya preparados para disparar, pero Miller les aguó la fiesta cuando accedió a hacer esa firma, en un gesto que fue un símbolo de esperanza para la raza humana.
Por la noche tocó cenorra con más amigos y familiares en el Born de Barcelona, lo que llevó a trasnochar y a que al día siguiente las piernas se convirtiesen en cemento armado (y no por su dureza, sino por su peso).
El domingo 8 aún me dio tiempo para entrevistarme con Alejandro Martínez, editor de Panini Cómics, que me dio buenas vibraciones y espero también acabe en algo fructífero. Luego nos despedimos del Salón por este año y nos pusimos rumbo al aeropuerto. Si en el escenario de La Fira me encontré con mucha gente de forma fortuita (algo con lo que contaba pero que no deja de sorprender), en el aeropuerto, y más concretamente en los baños, no fue distinto. Al parecer tanto a Jaime Martínez como a mí nos entraron ganas de orinar al mismo tiempo y en el mismo lugar, algo que nos vino de perlas para ponernos un poco al día y afrontar el proyecto que compartimos (después de lavarnos las manos, por supuesto).
El evento como tal me resultó muy flojo, yo diría que más que el pasado año. Fue un poco lo de siempre: exposiciones más o menos interesantes, firmas, fanzines algo "arrinconados", charlas... Pero cero stands de librerías (lo cual es lógico dadas las condiciones) salvo el de El Corte Inglés, poca variedad en merchandising y, en general, propuestas escasas y algo pobres.
Y colorín colorado, si has llegado hasta aquí, menudo coñazo te has tragado.

Unas foticos

Plaza de España en una noche lluviosa

Por ahí entraríamos (bueno, un poco más a la derecha)

Las columnas de Montjuïc

Más Montjuïc



Buceta haciendo trucos de magia

Pa dentro

Elputoamo (el del sombrero) preparado para afirmar su firma

Elputoamo firmando

Otro puto amo (arreventaico) en Las Jornadas del Fnac


Blacksad y su buga


Cyril Pedrosa hablando sobre sus obras

Comida y bebida

Charla Miller-Azzarelliana

Más charla

Cenorra con gentuza de la buena

¡Peliculón!


Evil War -El crowdfunding-

"Evil War" es un cómic que tiene su propia historia, más allá de la que narran sus páginas. Una historia llena de esfuerzos, ilusiones, desencuentros... Una guerra que hemos librado los autores, Juan Alarcón al dibujo, Álex Segura y Manoli Martínez al color y yo mismo al guion, contra todo tipo de obstáculos e imprevistos.
La idea me vino a la cabeza hace ya unos cuantos años, pensando en que la figura de los demonios como icono del género de terror me parecía muy atractiva pero que no se había explotado como se debía, quería hacer algo más "grande", más "radical", así decidí que lo mejor sería una guerra abierta contra los humanos, sin concesiones. Ya tenía a los "actores", ahora faltaba un entorno, un "decorado" apropiado. Para no quitar protagonismo a los personajes me pareció adecuado sacarlos de su hábitat natural, así que, con una mezcla de trasfondo reivindicativo y pragmatismo, creé el planeta Iahoon como alternativa a la raza humana para sobrevivir. A partir de ahí, el lector va descubriendo el presente y el pasado mezclado con escenas de acción y giros argumentales inesperados, con Mayorick, el protagonista, como hilo conductor.
Bien, hasta aquí lo que, a grandes rasgos (porque hay muchas cosas que no puedo ni debo desvelar y que espero descubráis cuando tengáis la obra entre vuestras manos), depara este cómic. Como decía al comienzo, el recorrido que hemos hecho hasta llegar a la situación actual, ha sido toda una montaña rusa de situaciones. Antes mencionaba al colorista Álex Segura (DOS. Buscando respuestas en Vigo) porque fue el primer colorista con el que trabajamos y presentamos el proyecto. Parecía que iba a ser publicado por entregas en un suplemento, una revista de cómic, que antes iba con la prensa en Galicia, de la mano de El Patito Editorial, pero, en el último momento, "se cayó", comenzaba la crisis económica y las subvenciones se retiraban. Después una modesta editorial americana, que comenzaba su andadura, también mostró interés, pero al final no llegamos a un acuerdo. Seguí sin rendirme (los que me conocen saben lo "tocapelotas" que soy), pasé a hacer un "barrido" entre las editoriales españolas y ninguna mostró su interés en firme (hubo una a la que sí le atrajo pero su "consejo" fue vender los derechos a alguna editorial extranjera para que ellos luego pudiesen publicarlo aquí, en fin, sobran comentarios...). Hasta que, finalmente, conseguimos el "sí, quiero" de Ediciones Babylon, con la cual había trabajado anteriormente con el cómic "Mercury". Teníamos editorial, pero entonces nos surgió otro problema, Álex, nuestro por aquel entonces colorista, dejó el proyecto por temas personales. Yo conocía a Manoli y tenía constancia de su talento y su profesionalidad. Aceptó el reto y, en un tiempo récord, coloreó las 140 páginas de la que consta el cómic. La obra fue entregada a finales de enero a la editorial, con la idea de tener suficiente tiempo para maquetar y prepararlo todo para su salida a la venta coincidiendo con el Salón del Cómic de este año, a comienzos de mayo. Pero, de nuevo, nos "crecían los enanos", Babylon, "amparados" con lo que ellos llamaron una reestructuración editorial, nos dijeron que no iban a publicar el cómic. Aquí no voy a profundizar más, creo que cada uno puede hacerse una idea aproximada de lo que un trato así por parte de una editorial hacia los autores significa.
Una mezcla de frustración y rabia se apoderó de mí, pero lo que requería la situación ahora era ponerse de nuevo a pelear por mi/nuestro trabajo y buscarle una salida. Y así llegamos al crowdfunding, "animados" y respaldados por la editorial Drakul, llevamos 12 días ya de campaña en Verkami y no nos va mal, aunque estoy deseando llegar al objetivo para poder relajarme y disfrutar por fin de este cómic cuyo título parecía presagiar todo lo que iba a ocurrir.
Ahora solo me queda pedir vuestro apoyo, ese último empujón que necesitamos, para que "Evil War" esté en las librerías especializadas de todo el país muy pronto.







Death Row

El "renacer" literario de los zombis sigue aguantando, sobre todo gracias a la serie de cómics y televisión The Walking Dead. Lo nuevo de Likantro, el sello perteneciente a la editorial Drakul, se suma a esta "moda" bajo el título de Death Row -El corredor de la muerte-. No es una historia de zombis, sino con zombis, en un ambiente carcelario que me lleva a recordar aquella fantástica primera temporada de Prison Break (a la que amenazan con recuperar este mismo año) y, en momentos puntuales, a la película Con Air. Marc Sans y Óscar Perales (La noche de los cautivos. Edicions de Ponent), nos trasladan a una historia donde una pesadilla se puede convertir en algo mucho peor. Si la vida en la cárcel ya es dura de por sí, sumadle un buen puñado de muertos vivientes y daréis gracias por tener una celda donde resguardaros. El guion tiene un ritmo que te "obliga" a permanecer atento a cada momento a lo largo de la historia. Encontraréis muchos elementos propios del género, reconocibles para los más asiduos a este tipo de historias, pero es algo que no resta calidad al conjunto, pues todas las situaciones están bien desarrolladas y justificadas.
Pero, mientras que el guion tiene un aprobado medio-alto, el dibujo consigue un notable alto sin duda. Desde la portada, muy impactante y acertada a la hora de atraer la atención, hasta el interior, donde encontramos una sucesión de viñetas jugando con las sombras y los negros de una forma perfecta para conseguir una atmósfera fría y aterradora. Donde peca un poco es en la narrativa en algunos momentos, pero nada destacable que empañe, como comentaba antes, la calidad al conjunto.
De los personajes no voy a hablar, prefiero que los vayáis descubriendo vosotros mismos a medida que os adrentráis en El Corredor De La Muerte, y ya me contáis qué tal la experiencia, si sobrevivís...
Disponible en librerías especializadas del país y por correo, pidiéndolo directamente a la editorial en www.drakul.es


DEATH ROW 
-EL CORREDOR DE LA MUERTE-
Primera edición: diciembre 2015 
Guión & Dibujo: Marc Sans 
Segundo dibujante: Oscar Perales 
Rústica con solapas. 
17 x 24,5 cm Blanco y Negro. 
128 páginas 
PVP: 13,95 euros (IVA incluido)
 ISBN: 978-84-942199-7-9 

Sinopsis 
Un brote vírico deja incomunicada la penitenciaría de Wolverstone. El cuerpo de seguridad de la prisión consigue tomar el control del edificio, acechado por centenares de víctimas convertidas en cadáveres vivientes. Pronto descubrirán que solos no podrán sobrevivir. Para seguir con vida deberán forjar alianzas con los reclusos, unir esfuerzos, y evitar juntos la amenaza del exterior. Death row está concebida como una obra única y autoconclusiva dividida en 14 capítulos. Cómic Biografía de los autores Marc Sans (Barcelona, 1978) y Oscar Perales (Barcelona, 1981) se conocen en el año 1998, cursando la carrera de Diseño Gráfico. Tras terminar los estudios, y después de trabajar en varias empresas del sector, coinciden en 2003 como codirectores artísticos en una agencia de publicidad de Tarragona. En 2004 fundan OYEME! en Barcelona, un estudio de diseño gráfico especializado en la industria discográfica. En poco tiempo OYEME! se convierte en uno de los estudios más prolíficos en cuanto a desarrollo de arte para el sector, trabajando para los principales sellos musicales nacionales. En la actualidad compaginan su trabajo como diseñadores con proyectos personales como la novela gráfica La Noche de los Cautivos publicada por Edicions de Ponent en 2010, y Death Row. El corredor de la muerte (Editorial Drakul, 2015). ¿Me gustará esta obra? Disfrutarás con su lectura si te gusta el cómic Empire of the Dead (George Romero / Alex Maleev), la serie de televisión The Walking Dead, y el cine de terror de finales de los 70's y 80's.





Terror a ratos -El niño y el palo-

Érase una vez un niño y su palo. No era un palo grande, y el niño tampoco. No era un palo especial, y el niño tampoco. No era un palo bonito, y el niño tampoco. Pero ambos eran amigos. Paseaban por el bosque, cazaban bichos, cavaban agujeros... Fueron inseparables durante mucho tiempo. Hasta el día en que el padre sorprendió al niño regalándole un adorable perrito. El palo quedó al margen de la nueva relación niño-adorableperrito. Fue olvidado en el suelo, pisoteado en ocasiones sin la más mínima atención. Y así pasaron los días, semanas, e incluso meses. El niño no había apenas crecido, pero el adorableperrito se había convertido en un perro fuerte y grande. El niño quería jugar con el adorableperritofuerteygrande, así que buscó algo en el suelo para lanzárselo. Y, qué casualidad, fue a coger a su amigo el palo. Por un instante el niño lo miró, lo reconoció, pero no se inmutó y siguió con ese didáctido juego de "yo te lo tiro y tú me lo traes". Pero en esta ocasión el final cambió, porque el adorableperritofuerteygrande no volvió con el palo. De hecho, no volvió nunca, porque, de alguna inexplicable manera que aún así intenta ser explicada, el animal cayó por un precipicio y murió. El niño lo encontró con el cuello roto y el palo en la boca, el cual parecía tener dibujada una macabra sonrisa en su dura corteza

Déjà Vu

Acaba de salir a la venta el #14 de la revista Cthulhu, dedicada por segunda vez al escritor Ray Bradbury. En esta ocasión he repetido colaboración con el dibujante Juan Aguilera (La reina loba), con la historieta Déjà Vu, que espero sea de vuestro agrado. Ni que decir tiene que, como es habitual, la revista encierra talento por los cuatro costados.





Terror a ratos. -El espantapájaros-

La vida allí era una rutina constante, solo con la variable del tiempo. Pero no importaba si llovía, nevaba o el sol lanzaba sus incandescentes rayos, yo siempre estaba solo e inmóvil en aquel interminable campo sembrado. Con la única misión que me otorgó mi creador: asustar. Pero todo ha cambiado desde hace unos días. En este preciso instante, un pájaro oscuro como la noche, con una estridente voz, está posado sobre mi brazo de madera. Y no es la primera vez, lleva días viniendo aquí, "hablando" conmigo y, lo más importante, no me tiene miedo. Estoy aprendiendo a comprender sus "palabras", aunque no pueda corresponderle como me gustaría. ES MI AMIGO. Y entonces un trueno suena a lo lejos, casi al mismo tiempo que una nube de plumas negras flota a mi alrededor y mi amigo cae como succionado por el suelo. "¡Le di!", dice mi creador, sosteniendo una escopeta en sus manos. Luego se agacha ante mí para recoger, roto y sangrante, el cuerpo de mi amigo. Deseaba gritar, necesitaba llorar, quería correr sin mirar atrás. Pero no podía, el trapo y la madera que me formaban no tenían vida, al menos no la que mi creador conocía. Y fue entonces cuando el viento silbó, como llamando a otros vientos, y todos juntos me dieron un fuerte empujón, partiendo mi única pierna y haciéndome caer, con mi afilada naríz de madera por delante, sobre la espalda de mi creador. Allí nos quedamos los tres, envueltos en un mortal abrazo de amor y odio. 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El niño disfrazado de espantapájaros corre hacia un grupo de palomas, obligándolas a emprender el vuelo y chocando, una de ellas, contra el parabrisas de un coche que, desviado por el accidente, atropella a una mujer que cruzaba la calle, partiéndole el cuello.

Torpedo 1936. Historia de un gángster sin alma.

Javier Mesón, periodista y "estudioso" del personaje Torpedo 1936, creado por Enrique Sánchez Abulí, Alex Toth y "reinterpretado" luego por Jordi Bernet, exponía al público, el pasado año, su proyecto Torpedo 1936. Historia de un gángster sin alma en la plataforma de crowdfunding Verkami, con la idea de sacar a la luz este completo trabajo relacionado con el "adorable" matón italiano. Pero, curiosamente, el objetivo no fue logrado, así que el proyecto quedaba sin un destino fijo, hasta que la editorial Drakul, bajo el sello Likantro, estuvo hábil y lo "rescató". El resultado ya podéis disfrutarlo desde hace unos meses y os aseguro que merece la pena. Yo siempre he sido un admirador del equipo Abulí-Bernet, sobre todo de las aventuras de Luca Torelli, para mí uno de los mejores cómics de la historia, y poder internarme en todo lo relacionado con el personaje ha sido una gozada. He viajado en el tiempo, cuando era (más) joven y las revistas de cómics estaban en pleno auge y he descubierto numerosas incidencias y "secretos" en las relaciones entre autores, editoriales, proyectos cinematográficos... En definitiva, una muy recomendable obra, ya no solo por su contenido, sino también por el mimo con el que está editada, algo que viene siendo habitual en las publicaciones de la editorial Drakul.


Primera edición: septiembre 2015 
Autor: Javier Mesón
Rústica con solapas. 17 x 24 cm  
B/N y Color. 160 páginas
PVP: 17,80 euros (IVA incluido)
ISBN: 978-84-942199-5-5
Rights: World 

Sinopsis 

Torpedo 1936: Historia de un gángster sin alma, narra la historia del asesino a sueldo Luca Torelli y los orígenes del personaje. Javier Mesón nos explica a través de declaraciones y entrevistas a sus
creadores cómo fueron los inicios del cómic, su fulgurante éxito, los personajes, el cierre de las revistas o las giras por Francia. Sin olvidar sus publicaciones, la influencia cinematográfica, la censura de sus historias, el empleo del blanco y negro y el color, las editoriales donde recaló el personaje o el fin de la colaboración artística entre Enrique S. Abulí y Jordi Bernet. Contiene un guión original de Enrique Sánchez Abulí, fotografías inéditas, portadas de sus ediciones fuera de
España, la canción de Loquillo, y su adaptación al teatro y a la animación. El libro cuenta con prólogo de Antoni Guiral y textos en exclusiva de Hernán Migoya, Federico Fazioli, José Luis Córdoba, Juan Maldonado, Marcelo Miralles, y Enrique Sánchez Abulí. Todo lo que siempre quisiste saber de un cómic que se convirtió en uno de los más populares dentro y fuera de nuestro país.

En 1982, en la mítica revista Creepy (de Toutain Editor), se publicó por primera vez uno de los
personajes más importantes del cómic español: Torpedo 1936. Sus creadores Enrique Sánchez Abulí
y el legendario Alex Toth, dieron vida al irredento gángster llamado Luca Torelli, ambientado en los
años treinta de la Gran Depresión norteamericana. Tras la renuncia de Toth a seguir dibujando la
serie, Jordi Bernet tomó el testigo del personaje, dando lugar junto con Abulí, a uno de los tándem
creativos más importantes de aquella década del cómic. 

Biografía del autor 

Javier Mesón (Alcalá de Henares, 1972) es divulgador y crítico de cómic, además de coleccionista de
tebeos. Ha dedicado más de diez años al estudio de Torpedo 1936.
En 2001 comenzó su andadura en Internet con una web de cómics, El Coleccionista; que se convirtió
más tarde, en 2004, en el blog de El Coleccionista de Tebeos. Ha colaborado en revistas como
Dolmen, Rolling Stone, Mundos de Papel, El Manglar, Z (Zona Cómic); en periódicos como Diario de
Alcalá o el suplemento cultural ABCD las Artes y las Letras. Cuenta en su haber con prólogos para
títulos como Esther y su mundo, Barrio Lejano o Ab irato (La naturaleza de la bestia). Ha participado en
la enciclopedia Del tebeo al manga: Una historia de los cómics. También ha colaborado como asesor y
documentalista en las nuevas ediciones integrales de Torpedo 1936, del sello eVolution comics de
Panini Comics.
 En 2010 obtuvo el galardón al mejor comentarista, en los Premios Historieta Diario de
Avisos 2009, en su XXXIII edición. Actualmente, continúa su labor de divulgación sobre la obra de
Torpedo 1936 desde el blog Toccata y fuga, que gestiona desde el año 2006.

¿Me gustará esta obra? 

Disfrutarás con su lectura si te gustan los cómics de Torpedo 1936. Descubrirás la creación y
evolución del personaje y de sus historias a través de declaraciones y entrevistas a sus autores. Un
libro imprescindible para los fans de las historias de Torpedo 1936, y los amantes del género negro.







Terror a ratos

No hay manera de tener cierta periodicidad con el blog, lo tengo muy abandonado. Por eso, mi firme intención es ir actualizándolo con pequeños relatos (más conocidos como microrrelatos) relacionados con el género de terror, el cual me atrae especialmente. Así que, a partir de hoy, queda inaugurada la sección "Terror a ratos" (que es una juego de palabras ultrainteligente por mi parte). Y como es el primer día y estoy en plan derrochador, hoy dos al precio de uno, compartiendo además título, que no es otro que...

EL FANTASMA

En los medios se la conoce como "La cazafantasmas". A ella le gusta esa definición, le parece muy acertada, por eso firma siempre con ese nombre, además le recuerda a cierta película que disfrutó de niña. Su tarea no es complicada, o al menos a ella le resulta de lo más sencilla: consiste en esperar sentada en la barra de una discoteca a altas horas de la madrugada, vestida con ropa sexy (aunque a esas horas la verdad es que poco importa) y comprobar como los moscones acuden a la miel. Tiene donde elegir, en una sola noche descarta a más de una docena, hasta que aparece el ganador, una presa solitaria, desorientada por la alta ingestión de alcohol (habitualmente de garrafón), dispuesto a deslumbrarla con sus dotes de persuasión, su pecho depilado, sus horas de gimnasio y su pelo endurecido con algún de gel fijador. Tiene que tener coche y que además "farde" de él, es imprescindible para poder alejarse de la multitud y disfrutar del momento íntimo. Luego todo resulta rápido, él se deja hacer, sonríe y cierra los ojos mientras ella comienza a magrearle la entrepierna y, antes de que se dé cuenta, una cuchilla afilada de veinte centímetros le ha atravesado el corazón, estómago y garganta. En segundos muere desangrado sin saber qué ha pasado realmente. Ella firma con sangre sobre alguna parte del coche, guarda de nuevo el cuchillo en el bolso, junto a la peluca y las pestañas postizas y vuelve a casa. Satisfecha por haber librado de la noche a otro "fantasma" más.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"¡Buuu!" Dijo el niño disfrazado de fantasma. Y el delicado corazón de su abuelo, que no esperaba el susto, se detuvo para siempre.

Tomb of Terror #13 ya a la venta

Por fin está a la venta el #13 de la revista Tomb of Terror, dedicada como su nombre indica al género de terror en formato cómic. En esta entrega he colaborado junto al dibujante Santos Zaballos, que ha recreado una atmósfera perfecta en un siempre inquietante Londres victoriano. La historieta en cuestión, I, She, Us, es la primera de la revista, abriendo así toda una serie de historias de un talentoso equipo de autores.
Ya podéis conseguirla (en inglés, eso sí), en la siguiente dirección:  




Varios variados

Este mes, dentro de poquitos días, saldrá a la venta el #13 de la revista de terror Tomb of Terror. Entrega que abrirá con una historia escrita por mí y dibujada magistralmente por Santos Zaballos, titulada I, She, Us. Podéis pedirla (en inglés) desde este enlace https://www.etsy.com/shop/BlokesTomb o esperar a que esté a la venta en castellano por parte de la editorial Tyrannosaurus. 



Parece confirmado, si nadie lo remedia, que estaré, junto al compi David Buceta en la próxima Comic Con de Oporto, a finales de año, en el espacio de Artist's Alley
Aquí tenéis más info: 


Por último, para cerrar esta entrada a este descuidado blog, recordaros que el lunes comenzó una nueva edición de Viñetas desde o Atlántico, el "salón del cómic" de A Coruña. Donde, como cada año, hay diversas exposiciones repartidas por distintos puntos de la ciudad. La dedicada al "Panorama da BD Galega" cuenta con ilustraciones de DOS. Buscando respuestas en Vigo, segunda parte de la serie DOS que apareció a comienzos de este mismo año. 


Colaboración en Tomb of Terror

La revista inglesa de terror Tomb Of Terror, publicada en España por la editorial Tyrannosaurus, incluirá una historieta escrita por mí y dibujada magistralmente por Santos Zaballos en su número 13, que saldrá en agosto. Sin duda, todo un honor poder colaborar en tan estupenda publicación. Os dejo una viñeta a modo de adelanto y la que será la portada de dicha entrega.




Presentación DOS. Buscando respuestas en Vigo en librería Paz

Poco por añadir al enunciado. Aquí os dejo el cartel de la presentación el próximo jueves 4 de junio por la tarde en la librería Paz de Pontevedra. Os espero para contaros cositas sobre esta segunda parte de DOS que transcurre en la ciudad de Vigo.


Ensueños #3

Este año tampoco puede faltar el fanzine Ensueños a su cita anual en las Jornadas del Cómic de Avilés. Entre otros muchos autores, David Buceta y yo hemos tenido de nuevo la ocasión de colaborar con una nueva historieta donde comparten protagonismo ratones, gatos y humanos. La diferencia con respecto a anteriores entregas es que este #3 saldrá a través del micromecenazgo o crodwfunding, en la plataforma de Verkami. Aquí podéis aportar vuestro granito de arena en forma de unos eurillos para que este bonito proyecto llegue a buen puerto.